José Antonio Sendín Mateos
Universidad de Salamanca
El autor explica cuáles son los puntos más importantes de la filosofía moral de Kelsen, que pondrá en conexión con su teoría de la democracia. En particular se referirá a su crítica a las teorías del derecho natural, su visión relativista de la justicia y su idea de la autonomía moral y, para concluir, su visión de la democracia, valorando críticamente sus intentos de justificarla desde una posición de relativismo ético.
José Antonio Sendín Mateos es profesor del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Salamanca. En 2015 Se doctoró en esa Universidad con la tesis titulada “La filosofía moral de Hans Kelsen”, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio de Doctorado concedido por el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valladolid. En 2017 obtuvo el Master in Argomentazione Giuridica de la Università degli Studi di Palermo.
Ha trabajado en materia de Teoría del Derecho, Teoría de la justicia, Filosofía moral y Filosofía política. Cuenta con publicaciones diversas y ha participado en varios proyectos de investigación. En la actualidad investiga sobre publicidad, transparencia y secretos de Estado. Asimismo, es miembro de la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca, donde coordina la línea temática de Memoria Histórica.
Ha sido investigador en el Hans Kelsen-Institut de Viena (Austria).
Fecha: Jueves 31 de octubre de 2019
Lugar: Auditorio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca.
Hora: 17h00