Objetivo
Analizar desde la filosofía una variedad de producciones cinematográficas que abren la posibilidad de fortalecer el pensamiento crítico.
Fecha: 9, 16, 23 Y 30 de noviembre del 2019
Hora: 09H00 A 12H00,
Lugar: Auditorio alterno de la Facultad de Filosofía
Dirigido a todo público
Evento sin costo
Se entregará un certificado de participación
Sesión 1: El secreto de sus ojos (2009) – Juan José Campanella
Sinopsis
Un juez tiene dudas acerca de los planes de un oficial de justicia recientemente retirado que intenta descubrir al culpable de la violación y el asesinato de una joven, crimen ocurrido varias décadas atrás.
Sesión 2: Rudo y cursi (2008) – Carlos Cuarón
Sinopsis
Dos hermanos, Beto, que quiere ser futbolista, y Toto, que sueña con ser cantante de música norteña, desean llevar a cabo sus sueños para mejorar su situación económica. Sin embargo, la rivalidad fraternal es lo que realmente los pone a prueba.
Sesión 3: Sé que vienen a matarme (2007) – Carl West
Sinopsis
Juan Montalvo era un hombre que escribió una carta para el presidente de la república García Moreno diciéndole que la Patria necesitaba rehabilitación y que el también la necesitaba, lo cual hizo que su esposa leyera la carta y ella le dijo que estaba loco porque sabía que si le mandaba esa carta al presidente lo iban a fusilar.
Sesión 4: Roma (2018) – Alfonso Cuarón
Sinopsis
En la colonia Roma, de Ciudad de México, dos empleadas domésticas ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo. Una de las jóvenes, Cleo, se hace cargo de los niños como si fueran propios, a pesar de estar atravesando un momento difícil.
Inscripciones a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.