
Quienes somos
En marzo de 2017, inició sus actividades académicas la Cátedra de Pensamiento Crítico “Bolívar Echeverría”, inspirada en las contribuciones filosófico - epistemológicas del más relevante filósofo ecuatoriano de los últimos tiempos. Contando con el apoyo de varios docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
En el 2018, la Cátedra invitó a la ilustre académica feminista, la antropóloga argentina Rita Laura Segato para la realización de una conferencia magistral; en ese mismo año, participamos con un simposio especializado en temas de educación superior, en el marco del X Congreso de Historia.
En 2019, convocamos a varios académicos y académicas al coloquio “Memoria de la Investigación en la Universidad de Cuenca”. Cabe indicar que todos esos eventos dejaron un rico material que hasta el momento no ha sido posible publicar y difundir.
Por diversos motivos institucionales, la Cátedra experimentó una paralización desde el segundo semestre de 2019, a lo que se sumó luego el impacto de la pandemia. A finales de 2021, la cátedra de Pensamiento Crítico "Bolívar Echeverría" se reconstituye como un espacio de reflexión teórico-práxico que busca superar una dinámica basada en la mera realización de eventos, creando una estructura capaz de generar investigación y difundirla.
Se trata de un espacio abierto a articular a diferentes tendencias latinoamericanas con perspectivas hacia propuestas de transformación social y civilizatoria, de una realidad en crisis mundial por la hegemonía de sistema capitalista.
De esta forma, se pretende generar posturas de análisis y difusión de lo trabajado en referencia a Bolívar Echeverría, sin descuidar el establecimiento de puentes para el diálogo con corrientes como los feminismos de la diferencia y decolonialidad, las posturas políticas de la interculturalidad y la plurinacionalidad y los aportes desde la democracia participativa y radical, por mencionar ejemplos muy sugestivos y de la intelectualidad alternativa en el mundo y principalmente en América Latina.
Componentes
Conoce un poco más de nosotros
Devenires para la investigación
Desafíos de reflexión-acción para el cambio civilizatorio
Publicaciones y producciones audiovisuales
Compromisos interinstitucionales.
En términos de institucionalización, se formulará el estado del arte como un proyecto a nombre de un equipo investigador de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y de la Universidad de Cuenca, con el debido reconocimiento y registro en el Vicerrectorado de Investigación.
Un estado del arte ofrece, a su vez, insumos de importancia para la generación y difusión de productos académicos, como también para la reflexión y el debate ciudadano; aspectos que los detallamos a continuación en otros componentes.
Eventos
Actividades organizadas por la Cátedra.


Nuestro trabajo
Una mirada a la producción de la cátedra.
“Bolívar Echeverria y el Homo Legens” | Dra. Raquel Serur
Libro Ethos, Estética y Lenguaje en Bolivar Echeverría | Jacques Ramírez
"La historia como cotidiano en Bolívar Echeverría" | Dr. Rafael Polo