Carrera de Ingeniería industrial
DATOS GENERALES DE LA CARRERA.
Unidad Responsable: | CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
Nombre de la carrera: | INGENIERÍA INDUSTRIAL |
Título que otorga: | INGENIERO INDUSTRIAL |
Nivel: | LICENCIADO Y TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO O POLITÉCNICO |
Curso propedéutico: | No requerido |
Programación: | 10 CICLOS |
Total de asignaturas: | 60 |
Total de créditos del currículo: | 240 |
Total de créditos de la carrera: | 240 |
Modalidad de estudios: | PRESENCIAL |
FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA CARRERA
Formar Ingenieros Industriales creativos, emprendedores y competentes para el diseño, control, administración y mejoramiento continuo de sistemas de producción de bienes y/o servicios en el área de gestión de operaciones y manufactura, calidad, proyectos y seguridad industrial para impulsar el desarrollo empresarial sustentable que demanda la sociedad contribuyendo al cambio de la matriz productiva del Ecuador.
PERFIL PROFESIONAL
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
- Empresas que utilicen tecnología de punta como en aquellas de nivel tecnológico inferior.
- Instituciones públicas o privadas.
- Pequeña, mediana y gran industria.
- Empresas productoras de bienes o servicios.
- ONGs y otras.
OCUPACIONES PROFESIONALES
- Administrador de pequeñas y medianas empresas.
- Responsable de Planeamiento Estratégico y Organizacional de la Empresa.
- Responsable de Investigación y Desarrollo de Productos y Proceso.
- Gestor del desarrollo en su propia empresa.
- Ejecutor de Planificación y control de la producción.
- Encargado de la cadena de distribución de la empresa.
- Administrador de los sistemas integrados de gestión.
- Administrador de Recursos humanos.
- Asesor gerencial.
- Consultor.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
El estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de Cuenca desarrolla sus prácticas pre profesionales en empresas de producción de bienes y/o servicios de la región. Estas empresas en su mayoría son PYMEs, en las que predomina un modelo de negocio basado en producción bajo pedido de productos altamente customizados y elaborados en pequeños lotes de producción. También se incluyen organizaciones privadas y públicas que se enfocan en prestar servicios a la comunidad como por ejemplo instituciones bancarias, hospitales, servicios públicos municipales entre otros.
En las prácticas pre profesionales el estudiante se enfoca en desarrollar destrezas para la detección y el análisis de problemas que se presentan en dichos sistemas de producción de bienes y/o servicios. Esto implica que se pueda realizar una aplicación real de los conceptos aprendidos en las aulas en los diferentes escenarios que se presentan al interior de estos centros de producción de bienes y servicios. Dentro de la formación académica del estudiante, los espacios de integración curricular que rigen el desarrollo de las prácticas pre profesionales son: Sistemas de Producción, Gestión Empresarial, Talento Humano, Sistemas Integrados de Gestión, Cadena de Suministro, Gestión de Proyectos. Cada uno de éstos espacios abarca una serie de asignaturas que dotan a los estudiantes de una variedad de herramientas para la carrera identificación y solución de los problemas de una empresa.
TRABAJO DE TITULACIÓN
- Artículo Académico
- Proyecto de Investigación
INVESTIGACIÓN
Optimización
Calidad y Productividad
Sistemas de Gestión Integrados
Factor Humano en la Industria
Ingeniería de Métodos
Gestión del Talento Humano
Salud y Seguridad Ocupacional
Ergonomía
Sistemas de Producción
Simulación de Procesos
Simulación de Sistemas de Producción
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de Proyectos
Proyectos de la carrera en ejecución:
"Análisis y definición de estrategias y escenarios para la implementación exitosa de ERP en PYMES del Austro"
"Modelo de optimización de costos en la cadena de suministro en empresas de ensamblaje"
Áreas de interés (emergentes):
Inteligencia de Negocios
Logística Inversa
Sistemas de Energía
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
- Identificar los elementos y actores de los sistemas de producción y su relación con instituciones públicas y privadas que fomentan o controlan el desarrollo empresarial.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de emitir juicio crítico en la resolución de problemas dentro de la Ingeniería Industrial.
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
MATRIZ (MALLA) CURRICULAR
ÁLGEBRA LINEAL
QUÍMICA GENERAL
CALCULO DIFERENCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CICLO 1
CICLO 2
QUÍMICA ORGÁNICA
FÍSICA II
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA DE MATERIALES
ESTADÍSTICA ANALÍTICA
ECUACIONES DIFERENCIALES
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
CICLO 3
CICLO 4
MÉTODOS NUMÉRICOS
TRANSPORTE DE FLUÍDOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TÉCNICAS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE PROCESOS Y ERGONOMÍA
DISEÑO INDUSTRIAL CAD
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
ÉTICA DE LA CIENCIA
CICLO 5
CICLO 6
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I (SERVICIO COMUNITARIO)
MATEMÁTICA FINANCIERA
EQUIPO INDUSTRIAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
MARKETING
CICLO 7
CICLO 8
INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
SISTEMAS DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES III
DISEÑO EXPERIMENTAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES IV
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR 1
ITINERARIO 1.1 LEAN MANUFACTURING Y 6 SIGMA I (MANUFACTURA) - ITINERARIO 2.1 LEAN SERVICES Y 6 SIGMA
CICLO 9
CICLO 10
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS
SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR 2
ITINERARIO 1.2 LEAN MANUFACTURING Y 6 SIGMA II (MANUFACTURA) - ITINERARIO 2.2 INNOVATION MANAGEMENT