Vinculación Facultad de Artes
- Detalles
- Escrito por ucomunicacion
- Vinculación
- Proyectos Vigentes
- Proyectos anteriores
- Formularios Nuevos 2018
- Instructivos
- Procedimientos
- Convenios
Vinculación
La Facultad de Artes, comprometida con la comunidad Cuencana y el sector, es generadora de proyectos de Vinculación los mismos que son de carácter formativo estudiantil y de apoyo a la comunidad Azuaya, ya sea a través de proyectos propios de la Facultad o de apoyo interinstitucional, en los cuales su aporte es hacer visible a través de el Arte nuevas formas sensibles de expresión y lenguaje. Contribuye a la construcción, apropiación, comunicación, producción y desarrollo del arte en todas sus expresiones, de tal manera que los espacios públicos y privados por medio de la aplicación de estrategias formales y no formales de aprendizaje se conviertan en los escenarios perfectos para el desarrollo de dicha labor de vinculación.
En la actualidad las Prácticas pre-profesionales de Fomación responden a la necesidad de el estudiante y sobre todo a ayudar a medir las necesidades del sector para sumar contenidos de acuerdo a las mismas, mientras que las Prácticas de Vinculación responden a las necesidades de la comunidad y del sector en pro de la sensibilización de los estudiantes hacia situaciones de índole comunitario con responsabilidad social.
La realización de proyectos específicos en cada carrera han permitido responder a las necesidades de la sociedad, logrando así posicionar e involucrar a la Facultad con la comunidad, por medio de la realización de talleres, eventos culturales, académicos y artísticos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, los mismos que son auspiciados por la Universidad de Cuenca y la Institución Pública o Privada.
Proyectos Vigentes
- SEP 2018 - AGO 2019: INNOVACIÓN Y DISEÑO EN LA ARTESANIA Y JOYERÍA
Hablar del mundo de las artesanías es acercarse a una realidad social inserta en la cotidianidad de sectores de una población, que, en el caso de la ecuatoriana, nos acerca a su cultura y actividad económica, que aporta al desarrollo personal y comunitario. A su vez, la artesanía como poseedora de memoria nos da cuenta de lo ancestral y lo mestizo como valores intangibles dentro del contexto que conforma nuestra identidad.
El presente proyecto es de modalidad abierta y se sustenta en un diagnostico preliminar de los productos artesanales que se elaboran y ofertan en el Centro Municipal Artesanal, CEMUART previo a la generación de talleres dirigidos a la innovación y /o mejora de sus productos, hoy venidos a menos por la presencia en el mercado de mercancías foránea y de menor costo. En el desarrollo de estas actividades participarán docentes y estudiantes de la Facultad de Artes, de las carreras de Artes Visuales y Diseño, para ello, se cuenta con la participación de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC- EP como contraparte en una primera etapa, posteriormente se extendería a diversos grupos artesanales donde se identifique la necesidad de la innovación como recurso importante para el desarrollo.
Docentes:
- Juan Pacheco
- Carlos Pesantes
- Juan Pañora
- Manuel Guzman
- Geovanny Calle
- SEP 2018 - AGO 2019: PROPUESTA DE MEDIACION ARTISTICA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL DUELO
El arte terapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional que usa la pintura, el teatro, modelado, collage, danza, escritura, música, etc., las cuales sirven como apoyo dentro de diferentes conflictos, expresando lo que una persona guarda en su interior utilizando el arte como vía terapéutica para sanar trastornos psicológicos, miedos, bloqueos personales, traumas del pasado, afrontar la pérdida de un ser amado entre otros.
La presente propuesta de mediación artística consiste en realizar un proyecto de intervención social que ayude como acompañamiento al duelo, a través de diferentes manifestaciones culturales, las mismas que podrán ser enfocadas a los usuarios de EMUCE, sus familiares y parroquias vinculadas a la institución.
Docentes:
- Mónica Castro
- Adriana Quizhpi
- SEP 2018 - AGO 2019: PROYECTO TALLERES DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA PARA GRUPOS VULNERABLES
La Universidad de Cuenca y la Facultad de Artes en busca de convertirse en referente positivo y de transformación social, está constantemente construyendo espacios de encuentro con la sociedad con el firme objetivo de transformar, más allá de los campos académicos, la realidad del país.
Dentro de esta lógica se ha presentado la oportunidad de trabajar conjuntamente con el Hogar infantil "Tadeo Torres", con el firme propósito de proponer una serie de talleres donde alumnos de las distintas escuelas de la facultad de artes trabajen con los niños residentes en el hogar infantil.
Es necesario resaltar que no son pocas las practicas y voces que han estudiado la práctica de las artes como instrumentos de expresión y de conocimiento, por lo que se considera más que pertinente el proponer estos talleres como alternativa para mantener el sano desarrollo de los niños residentes en el orfanato, que por su condición se presentan como uno de los grupos mas vulnerables de la sociedad cuencana.
Dentro de este marco se plantea el proyecto de vinculación de "Talleres de arte para el Orfanato "Miguel León", que busca establecer un vinculo inter-institucional en el que se desarrollen talleres artísticos multidisciplinarios con los niños residentes del orfanato, buscando que desarrollen habilidades que les permitan expresarse, convirtiéndose en complemento de su desarrollo integral.
Docentes:
- Sebastian Martinez
- SEP 2018 - AGO 2019: RED DE TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICAS EN LAS ZONAS URBANO MARGINALES DEL CANTÓN CUENCA
El proyecto es de carácter institucional, de una modalidad abierta y continua y esta basado en la organización de Talleres dirigidos a niños y jóvenes de los sectores urbano marginales del Cantón Cuenca para la enseñanza de las artes musicales, tomando como puntos de apoyo a los GAD parroquiales e Instituciones y organizaciones afines establecidas en los sectores de intervención.
En estas actividades de carácter docente podran participar estudiantes de la Carrera de Artes Musicales mediante una planificación curricular para la formación artística de niños y jóvenes a partir de los 8 años de edad con diferentes grupos de trabajo de acuerdo a la naturalea de cada actividad. El objetivo de estos Talleres, es el de estructurar grupos musicales de diferente índole para presentaciones públicas en diferentes espacios de intervención.
La planificación curricular estará enmarcada en obtener logros de aprendizaje, cuyos resultados, podrán ser evidenciados cada tres meses de intervención y podrán ser encadenados para su continuidad como actividades de vinculación a partir de su primera intervención.
La organización de ésta Red de Talleres, se plantea de forma itinerante para buscar la mayor presencia de los barrios, esto quiere decir que la Coordinacion se encargará de motivar su participación hasta con 2 sectores durante cada semestre.
Docentes:
- Wilmer Jumbo
- SEP 2018 - AGO 2019: REDISEÑO INTERIOR DE AREAS SOCIALES, HACIA UNA VIVIENDA DIGNA EN LAS PARROQUIAS RURALES DEL AZUAY
El proyecto “Rediseño interior de áreas sociales, hacia una vivienda digna en las parroquias rurales del Azuay” propone mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias que viven en casas en estado regular a malo y poseen limitaciones económicas. Se pretende realizar el rediseño de la cocina, sala y comedor (área social de un hogar) empleando materiales ecológicos en las propuestas de mobiliario y demás; así mismo realizar un acompañamiento en la elaboración de una parte de estos y la aplicación de pintura en las paredes de dichos espacios interiores. Los materiales ecológicos son una opción prioritaria para la elaboración de las propuestas interioristas hoy en día, debido a que por una parte influyen positivamente en el medio ambiente y por otra, resultan ser económicos para su implementación.
Docentes:
- Paulina Mejía
- Andres Zhindon
- SEP 2018 - AGO 2019: TALLERES ARTÍSTICOS PARA EL ADULTO MAYOR
Talleres de capacitación en áreas de las artes como música, fotografía y artes plásticas, para potenciar el pensamiento creativo y las capacidades cognitivas a través del desarrollo de habilidades motrices, así como un medio catalizador de las emociones a través de la expresión artística.
Docentes:
- Sonia Pacheco
- SEP 2018 - AGO 2019: TRABAJO CON NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO ZONA 6
La ciudad de Cuenca, como ciudad patrimonio cultural, cuenta con un gran acervo cultural que se ve alimentado siempre por la gran capacidad y talento de los jóvenes que desde temprana edad, evidencian su interés genuino por las artes. Las artes desarrollan capacidades relacionadas con creatividad, la inventiva, la capacidad de adaptación a diferentes medios, y con ello diferentes inteligencias motrices y sensoriales a si como sociales. Está demostrado que el arte es la mejor herramienta de desarrollo para los niños y jóvenes. Diferentes grupos sociales se benefician del derecho al ocio y a la recreación contemplado en la Constitución, sin embargo, paradógicamente los grupos mas vulnerables, que necesitan mas de esta incomparable herramienta, sin embargo no se benefician de la posibilidad y acceso a espacios de arte.
En este contexto, es urgente y corresponsable con el compromiso social de la Universidad proponer procesos articulados de enseñanza- aprendizaje en los campos de expresión corporal y creación desde las artes escénicas: el teatro y la danza exploran las posibilidades que brinda el arte para promover procesos de inclusión. Por tal motivo, la Carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes a través de su Comisión de Vinculación con la Comunidad – se propone generar vínculos con instituciones que atienden a niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Los contextos de vulnerabilidad de algunas poblaciones hacen pertinente la acción de la Universidad. Como Facultad de Artes carrera de Artes Escénicas Danza Teatro, vemos con mucho interés la necesidad de intervenir en poblaciones cuyas características por efecto de la discapacidad se enfatiza la limitación corporal, y en donde una clase de expresión corporal hace la diferencia en la formación y adaptación al medio. Hemos seleccionado dos instituciones, por el momento, para nuestra intervención, La "UNEDA" UNIDAD EDUCATIVA CON DIFERENTES CAPACIDADES y la ESCUELA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
Se trata entonces de apoyar los procesos pedagógicos proponiendo talleres de danza, teatro y expresión corporal dentro de estas unidades educativas con el objetivo de desarrollar la dimensión corporal i la inteligencia motora y apoyar la labor del docente a cargo de los niños con estas discapacidades, proponemos cuatro talleres artísticos que culminan en una muestra final dentro del calendario de celebración de la escuela en donde se está interviniendo.
Este fortalecimiento es posible a través de la potenciación de las cualidades artísticas de jóvenes y niños, en relación con las artes escénicas de ahí que un convenio de trabajo entre estas instituciones – en el que talleres de danza y teatro dictado por estudiantes– se perfila como una oportunidad para contribuir al desarrollo de la personalidad, lo emocional y lo cognitivo de esta comunidad.
Docentes:
- Rocío Perez
- Clarita Donoso
SEP 2018 AGO 2019: ESPACIO ESCÉNICO PARA JÓVENES
La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, el proyecto cumple con el montaje de obras escénicas en donde los jóvenes participan como interpretes, músicos y diseñadores de escenografía, las mismas que contaran con el respaldo de un proceso de talleres en donde se le brinda al joven las herramientas escénicas para el óptimo desempeño de la puesta en escena, permitiendo de esta forma que los jóvenes tengan en sus manos una herramienta que es el arte la cual perimite cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación, situaciones comunes en sectores vulnerables.
Beneficios
- Conocimiento y aceptación personal
- Conocimiento de otras personas y mejora de las relaciones sociales
- Refuerza su autoestima
- Diversión
- Expresión y comunicación corporal y verbal
- Adiós a los miedos
- Desarrollo de la creatividad y la imaginación
- Adaptación a diferentes circunstancias
- Desarrollo de habilidades psicomotrices gracias a los ejercicios de expresión corporal
Docentes:
- Belen Pacheco
- Rocio Perez
Proyectos anteriores
- "Imagen corporativa para la empresa pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca EDEC"
- Proyecto de inclusión social-cultural de niños, niñas y adolescentes, a través del coro y orquesta sinfónica infanto juvenil del GAD Municipal de Cuenca 2017
Desde abril del 2016 y hasta la actualidad el proyecto se encuentra bajo la administración de la Universidad Estatal de Cuenca , Facultad de Artes, quienes buscamos dar continuidad al proyecto dentro de un espacio seguro y un proceso inclusivo de capacitación; prevención, desarrollo personal, autoestima, crecimiento personal, familiar, social, físico, afectivo e intelectual en beneficio de 150 niños, niñas y adolescentes de nuestro cantón, enfocado en el marco de los derechos de la niñez y adolescencia, respetando la diversidad cultural y diferencias individuales de los beneficiarios del proyecto.
Dentro del desarrollo social y artístico siempre hemos considerado que el aprendizaje musical debe estar basado en un repertorio “plural” que contribuya a desarrollar en los beneficiarios una consciencia multicultural, establecida en la comprensión y tolerancia grupal, la misma que promueve un mayor entendimiento y aceptación entre las personas de diferentes realidades, favoreciendo una mentalidad más abierta en los aspectos culturales y sociales, lo que ayuda a erradicar prejuicios raciales y generacionales; de la misma manera la inclusión de un repertorio musical diverso nos ha permitido abordar los contenidos desde una perspectiva más amplia y refuerza el conocimiento de los elementos musicales: agudizar las habilidades auditivas, el pensamiento crítico y el desarrollo motriz; aumenta la tolerancia entre música poco familiar y desarrolla una percepción más sensible frente a la música próxima, esto se debe, a que un repertorio plural proporciona un abanico de materiales musicales más amplio que contribuye con el desarrollo del ser humano.
- Talleres artísticos de expresión y representación / joyería, figurines y artesanías en general 2017
Docente tutor: Lcdo. Manuel Guzman, Mgt.
Estos talleres de expresión artística serán espacios educativos dedicados a la impartición de conocimientos prácticos de la representación del dibujo y la pintura desde la perspectiva de la difusión cultural, en un marco académico vinculado a la colectividad.
Este proyecto para generación de arte figurativo para la Facultad y la colectividad de la región, surge por la necesidad de creación de espacios para el estudio del dibujo y la pintura figurativa, que promuevan las relaciones entre los procesos de enseñanza aprendizaje. El proyecto conlleva una nueva mirada a la representación como manifestación de sus destrezas en diferentes aspectos, este acogerá a diferentes grupos de personas, para viabilizar este proyecto educativo y social se tomarán en cuenta algunos aspectos que se enuncian más adelante.
- Talleres artísticos de expresión y representación artística de dibujo y pintura en CEMUART 2017
Docente tutor: Lcdo. Manuel Guzman, Mgt.
Estos talleres de expresión artística serán espacios educativos dedicados a la impartición de conocimientos prácticos de la representación del dibujo y la pintura desde la perspectiva de la difusión cultural, en un marco académico vinculado a la colectividad.
Este proyecto para generación de arte figurativo para la Facultad y la colectividad de la región, surge por la necesidad de creación de espacios para el estudio del dibujo y la pintura figurativa, que promuevan las relaciones entre los procesos de enseñanza aprendizaje. El proyecto conlleva una nueva mirada a la representación como manifestación de sus destrezas en diferentes aspectos, este acogerá a diferentes grupos de personas, para viabilizar este proyecto educativo y social se tomarán en cuenta algunos aspectos que se enuncian más adelante.
- Talleres Artísticos de Música en CEMUART 2017
Docente tutor: Lcdo. Jorge Ortega, Mgt.
Los artesanos y sus familiares que laboran en el CEMUART están vinculados con la producción y comercialización de productos artesanales en el local conocido como Casa de la Mujer. La naturaleza de sus funciones les genera tensiones que podrían ser superadas, en gran parte, con la ejecución de instrumentos musicales interpretados en el contexto de un ensamble institucional. Trabajando con un repertorio de música popular ecuatoriana –con el que están familiarizados- se mejoraría su sensibilidad artística y conocimiento de las culturas de nuestro país.
- Talleres de Danza Teatror la Casa de Chaguarchimbana 2017
Cuenca cuenta con un particular acervo cultural que se ve alimentado siempre por la gran capacidad y talento de los jóvenes que, desde temprana edad, evidencian su interés genuino por las artes en general. En este contexto, surge la oportunidad de construir procesos de enseñanza aprendizaje, de creación y construcción a través de las artes escénicas: el teatro y la danza. Por tal motivo, la Carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes a través de su Comisión de Vinculación con la Comunidad propone a la Dirección de Cultura del I. Municipio de Cuenca, la posibilidad de fortalecer las cualidades y aptitudes propias de la comunidad. Este fortalecimiento es posible a través de la potencialización de las cualidades artísticas de jóvenes y niños en relación con las artes escénicas de ahí que un convenio de trabajo entre ambas instituciones en el que talleres de danza y teatro dictado por estudiantes– se perfila como una oportunidad para ayudar a construir no sólo identidad, sino los futuros artistas profesionales cuencanos.
Instructivos
1. Instructivo Prácticas pre profesionales de la Facultad de Artes. Bajar
Convenios
Empresas con las que la Facultad de Artes mantiene cartas de intención para prácticas preprofesionades de formación o vinculación.
- Orquesta Sinfónica de Cuenca
- Acción Social Municipal
- Ministerio de Cultura
- CMC Decoraciones
- Unidad Educativa Técnico Salesiano - Comunidad María Auxiliadora
- ODE3
- My Coded Mind
- Empresa UNPLUS
- Punto Gráfico
- MÖDO
- Masisa
- Kreactiva
- Colineal