Con un emotivo concierto que puso al público de pie en varias ocasiones, la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca rindieron homenaje a nuestra ciudad.
Con un emotivo concierto que puso al público de pie en varias ocasiones, la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca rindieron homenaje a nuestra ciudad.
Con la participación de 300 asistentes se realizó los días 28 y 29 de noviembre el Simposio de Bioquímica, Farmacia y Alimentos, organizado por la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas, en conjunto con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
El Campus Central se convirtió en escenario de la tercera edición del Makerspace, promovido por el Centro de Documentación Regional Juan Bautista Vázquez (CDRJBV) de la Universidad de Cuenca.
La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), emitió la certificación.
En el auditorio Vicente Ruilova se realizó el acto de aceptación de plazas del Concurso de Especialidades Médicas 2019, cohorte 2020-2022.
Entre jueves 21 y viernes 22 de noviembre se realiza la Feria El Mundo en la U. de Cuenca, con el objetivo de socializar sobre la oferta académica en el extranjero y el Programa de Movilidad Internacional.
En el marco de la conmemoración por los 30 años de la Convención de los Derechos de los Niños, la Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Psicología, Asamblea Nacional y UNICEF, realizaron el Encuentro Internacional: Sistemas Especializados Armonizados en la Política Pública.
Considerando que en la Ley Orgánica de Educación Intercultural se señala que “los docentes bachilleres del sistema público de educación tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 para obtener su licenciatura. En el caso de que no lo hagan, serán separados del sistema”.
Que según datos del Ministerio de Educación, con corte al 2 de febrero de 2017, se señala que en el país trabajan 159.475 profesores con nombramientos y contratos. De esa cifra, el 12,73% tiene nivel técnico superior; 61,25%, formación de pregrado; 18,54%, título de cuarto nivel; y 7,47% son bachilleres.
Abierto a la comunidad universitaria y al público en general
Curso de 8 semanas de lunes a viernes
Horarios disponibles de clases:
El proyecto Marikuna comenzó con tres muchachos de la Facultad de Ciencias Químicas que decidieron participar en la competencia denominada Impact que realizó la Universidad de Cuenca.