Como parte de los talleres en conjunto con el programa PROVOCA nuestras mentorandas de la IV Cohorte del PROMEMCI fortalecieron sus habilidades comunicativas en el taller virtual enfocado en técnicas de storytelling y elevator pitch. El espacio reunió a las mentorandas del programa en una jornada donde no solo aprendieron a narrar su experiencia científica con claridad y convicción, sino que también reflexionaron sobre el valor de sus propias historias en el camino hacia una ciencia más inclusiva y cercana para las mujeres.

El espacio, dirigido por la reconocida Sonia Duffau, subgerente de Divulgación y Diversidad para Associated Universities, Inc. (AUI) y el observatorio radioastronómico nacional de los EE.UU. (NRAO), quien es la encargada de la iniciativa (PROmovamos VOCAciones científicas) -PROVOCA- de Chile, se enfocó en el arte de la comunicación efectiva.

Durante el taller, las participantes exploraron herramientas narrativas para comunicar sus proyectos y trayectorias en contextos científicos y no científicos. A través de ejercicios prácticos, dinámicas colaborativas y espacios de retroalimentación, el grupo trabajó en construir discursos que conectan tanto con audiencias académicas como con públicos generales.

Las mentorandas destacaron el impacto del taller en su confianza al presentarse como investigadoras, así como la importancia de estos espacios para reforzar su identidad científica.

“Contar mi historia para llegar a otros desde la ciencia, me ha hecho sentir que he tenido una mirada más amplia de lo que había hecho en mi vida”. Thalia Ulloa

Además, subrayan cómo este tipo de herramientas potencian su inserción en redes profesionales, presentaciones públicas y procesos de aplicación a becas, fondos o congresos.

Asistentes al II Taller PROVOCA sobre Storytelling y Elevator Pitch.

“Aprendí a contar mi historia desde un lugar más humano, no solo técnico. Ahora puedo hablar de mi investigación con más seguridad y emoción”, compartió Fabiana Torres

Este taller forma parte del enfoque integral de PROMEMCI, que no solo promueve la mentoría científica entre investigadoras consolidadas y jóvenes talentos, sino que apuesta por una formación transversal que incluye habilidades blandas, comunicación y liderazgo.

“Este acompañamiento ha sido clave para verme como científica. PROMEMCI me está dando herramientas para crecer más allá del laboratorio”, expresó Fabiana Torres

La jornada fue una muestra del compromiso del programa con el empoderamiento de nuevas voces en la ciencia ecuatoriana y regional. Las participantes salieron motivadas a seguir construyendo una narrativa propia que refleje su identidad, su territorio y su aporte al conocimiento.