Descripción
El CEISH es responsable de salvaguardar la dignidad, los derechos, la integridad, seguridad y el bienestar de los seres humanos participantes de investigaciones, mediante la evaluación (ética, metodológica y jurídica). Además, evaluará y aprobará las investigaciones observacionales, de intervención o ensayos clínicos en los que participen seres humanos, se utilicen muestras biológicas provenientes de seres humanos y/o se utilice información proveniente de seres humanos, previo a su ejecución; así como también del seguimiento de las investigaciones aprobadas, desde su inicio hasta su finalización.
Actividades
1. Velar por que las investigaciones en seres humanos protejan la dignidad, los derechos, el bienestar, la integridad y la seguridad de las personas participantes.
2. Promover el conocimiento de la ética en la investigación y los avances de la ciencia en el marco de los principios bioéticos.
3.Promover el análisis interdisciplinario e intercultural de las implicaciones éticas, sociales y normativas de las aplicaciones y avances científico-técnicos en la investigación.
4. Promover la colaboración nacional e internacional con instituciones, agrupaciones, asociaciones y entidades de derecho público o privado, a efectos de la difusión y consolidación de la ética en investigación.
5. Revisar y aprobar los protocolos de investigación de la comunidad universitaria y de sectores externos.
6. Revisar y aprobar las solicitudes de enmiendas de los protocolos de la comunidad universitaria y sectores externos.
7. Revisar y aprobar solicitudes de renovación de la carta de aprobación de protocolos de la comunidad universitaria y sectores externos.
Lugar
Campus Paraíso – Av. 12 de Abril y el Paraíso 3-52, (Edificio de posgrados A6, 2do piso, oficina 102)
Contacto
(593) 405-1000 Ext. 3165
ceish@ucuenca. edu. ec
Redes
Entérate de lo que sucede día a día, nos encargamos de estar siempre actualizados.
Proceso a seguir para la
revisión de protocolos
Para la revisión de protocolos de investigación en el Comité se requiere:
- Solicitud suscrita por el IP dirigida a la o el Presidente del Comité de Ética;
- Protocolo del estudio presentado en el formato definido para el efecto;
- Hoja de vida de las y los investigadores;
- Cronograma del estudio a desarrollar y presupuesto (puede incluirse en el protocolo);
- Formulario de consentimiento o asentimiento informado, o solicitud de exención según corresponda; en el caso de estudios comunitarios debe presentarse la anuencia comunitaria (puede incluirse en el protocolo);
- Declaración si existe o no conflicto de interés de las y los investigadores (puede incluirse en el protocolo);
- Compromiso de confidencialidad firmado por las y los investigadores que forman parte de la investigación (Formato de confidencialidad de manejo de la información y carta de compromiso del IP);
- Cartas suscritas por las y los investigadores, en las que declara que conoce las normas bioéticas y que se compromete a cumplirlas durante el desarrollo de la investigación (Formato de declaración de responsabilidad del IP);
- Carta de interés institucional, emitido por la o el responsable legal o director de la institución en la que se propone desarrollar el estudio, de ser el caso; y
- Pago del valor de la tarifa por evaluación en caso de protocolos externos, de acuerdo a los valores establecidos por el H. Consejo Universitario.
Todos los documentos requieren la firma del Investigador Principal (IP), y deberán ser escaneados y enviados al correo:
(Los formatos de descarga se encuentran en la parte inferior)
Si el Comité, remite observaciones al protocolo, la nueva versión corregida deberá ser enviada en respuesta al mismo correo electrónico:
Todos los protocolos observacionales que utilicen muestras biológicas humanas y los ensayos clínicos, luego de la aprobación del CEISH-UC, deberán ser presentados al Ministerio de Salud Pública para la aprobación de su ejecución (revisar en: https://www.salud.gob.ec/autorizacion-de-investigaciones-en-salud/
Formatos
Presentamos una serie de formatos esenciales para investigadores que buscan la evaluación ética de sus proyectos por parte del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH). Estos documentos están diseñados para asegurar que todas las investigaciones cumplan con los estándares éticos y regulatorios necesarios.
Se solicita a las/los investigadoras/es descargar los formatos y NO modificar los mismos dentro del DRIVE.
Reglamentos
El Comité de Ética de Investigación en Seres HEl Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) de la Universidad de Cuenca regula y supervisa la ética en proyectos de investigación que involucren a personas, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales. Para mayor información, usted puede consultar los siguientes reglamentos:
- Reglamento del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos, de la Universidad de Cuenca.
- Reglamento Sustitutivo del Reglamento para la Aprobación y Seguimiento de Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y Comités de Ética Asistenciales para la Salud (CEAS), del Ministerio de salud Pública.