Descripción

La ciudad y el país enfrentan las consecuencias de una crisis climática compleja que impacta profundamente tanto en los sistemas sociales como en los ambientales. Las alteraciones han ocasionado repercusiones directas sobre el entorno natural, la biodiversidad, la salud pública y el bienestar social.

El Encuentro de Sostenibilidad: Desafíos de la academia y la sociedad al 2030, busca abordar estas problemáticas y generar el intercambio de ideas para promover la construcción colectiva de alternativas entre diversos actores mediante la promoción de estrategias innovadoras y sostenibles que puedan ser implementadas a nivel local y global. Este encuentro es una plataforma para explorar las políticas, innovaciones, practicas y conceptos de la sostenibilidad, en materia de gestión de recursos hídricos, soberanía energética y soberanía alimentaria. Proporciona un espacio para discutir estrategias, compartir casos de éxito y promover la colaboración entre diferentes sectores a fin de promover la sostenibilidad como acción prioritaria.

Ejes

El Encuentro de Sostenibilidad: Desafíos de la academia y la sociedad al 2030, busca abordar tres de los aspectos más críticos de la sostenibilidad:

  • Recursos Hídricos: El agua es esencial para la vida en la Tierra; no obstante, en la actualidad este recurso ha sido sometido a una presión sin precedentes debido al modelo de producción capitalista, el acelerado crecimiento demográfico, la urbanización y otros factores. Por ello, la gestión sostenible de los recursos hídricos es crucial para garantizar su calidad, disponibilidad y uso responsable, desde el consumo humano hasta la agricultura y la industria.
  • Soberanía Energética: De otro lado, los recursos energéticos requieren la implementación de estrategias y tecnologías que permitan innovar los procesos de producción, distribución y consumo de energía, mejorando la eficiencia de los sistemas y minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero. Este eje no solo se centra en el ahorro económico, sino también en la reducción del impacto ambiental y la promoción de fuentes renovables. La soberanía energética es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
  • Soberanía Alimentaria: Así también, la soberanía alimentaria es un componente fundamental para la resiliencia de las comunidades, su gestión permite a la sociedad producir y acceder a alimentos saludables, obtenidos a través de métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y otros factores como el cambio climático amenazan la seguridad alimentaria y dejan en riesgo el sostenimiento de las comunidades.

En este contexto, el Encuentro de Sostenibilidad: Desafíos de la academia y la sociedad al 2030, desarrolla las temáticas referentes a estos tres capítulos de la sostenibilidad como ejes fundamentales para alcanzar sociedades sostenibles.

Lugar y Contacto

proyectos.vinculacion@ucuenca.edu.ec