El programa PROMEMCI de la Universidad de Cuenca llevó a cabo el taller virtual “Introducción al Mindfulness”, enfocado en brindar técnicas para mejorar la capacidad de atención y escucha activa a través de la concientización sobre el presente.

El objetivo del taller fue promover una transformación en el estado de conciencia personal y colectiva, logrando una atención plena y un enfoque en el presente sin juzgar, con una mente abierta y curiosa. Durante el taller se practicaron ejercicios para interiorizar el momento presente y conectar con el ahora, reduciendo las distracciones relacionadas con el pasado o el futuro. Además, se destacó la importancia del autocuidado y el bienestar como herramientas esenciales para mejorar la productividad y desarrollar la capacidad de atención.

Efectos de la gratitud: taller PROMEMCI Mindfulness

En una sociedad que ha glorificado el estrés y la ansiedad como si fueran sinónimos de mayor compromiso con la organización o estatus, este taller surge para promover el autocuidado y el bienestar como herramientas de vida. Se subrayó que nuestra atención es un músculo que puede desarrollarse y fortalecerse.

Pablo Barriga, facilitador del taller, añadió que nuestras prioridades son aquello a lo que dedicamos nuestra atención y energía. El equilibrio de nuestros pensamientos depende en gran medida de nuestro bienestar, y enfocar la atención en pensamientos positivos incrementa la capacidad cognitiva.

El taller comenzó con técnicas de respiración para fomentar la escucha activa y reducir tensiones. Luego, se realizaron ejercicios de reflexión en grupos. Una de las participantes comentó: Debemos evaluar nuestras prioridades para cuidar la salud mental, emocional y física desde una perspectiva proactiva.

Taller PROMEMCI Mindfulness

También se introdujeron conceptos como la pronoia, que es la creencia de que el mundo o las personas conspiran a nuestro favor a través de la atracción de pensamientos e ideas positivas. Se destacó la importancia de la gratitud para reconocer y valorar lo que damos por hecho. Por último, se habló sobre la neuroplasticidad, el proceso mediante el cual reducimos la ansiedad al cambiar nuestra percepción, activando el sistema parasimpático.

Sin duda, una mayor productividad y el logro de nuestras metas están vinculados a nuestra capacidad de moldear nuestros pensamientos con un enfoque positivo. Por ello, este taller resaltó el impacto positivo en la salud mental y emocional.