La Universidad de Cuenca avanza en el fortalecimiento de sus objetivos hacia la transformación digital. Con ese motivo se desarrolló del 30 de septiembre al 1 de octubre el II Congreso Latinoamericano y del Caribe de SoTL, competencias para el siglo XXI en la era de la Inteligencia Artificial y la Agenda 2030. 

El evento académico transandino se desarrolló también en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Entre los ponentes se contó con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador, del Tecnológico de Monterrey-México, de la Universidad de Cuenca y de manera virtual de las Universidad de Hertfordshire-Reino Unido, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires – Argentina, y las chilenas Universidad San Sebastián, Católica del Norte, Diego Portales. 

En la inauguración, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas, la vicerrectora académica de la institución del vecino país, Yesenia Musayón, de manera virtual, resaltó que el intercambio de experiencias para conocer los avances en investigación con especialistas en distintas áreas fue clave para fortalecer la educación superior.

El fundador de la Red LatinSoTL, Óscar Jerez, enfatizó en la importancia de co-construir la educación superior basada en la cooperación interinstitucional para transformar las prácticas de enseñanza. Igual opinión tuvo el director de Innovación Educativa de la Universidad de Cuenca, Jorge Maldonado. 

La rectora María Augusta Hermida enfatizó que la Universidad de Cuenca decidió caminar hacia la transformación digital sin dejar a nadie atrás, como parte del proceso de innovación educativa. Agregó que parte de la labor que tienen es difundir el conocimiento a partir de la investigación científica.