Marcamos un hito significativo en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en la ciudad con la inauguración del servicio de salud sexual y reproductiva del Centro de Especialidades Médicas de la UCuenca (CEM). En un contexto donde el acceso a la planificación familiar enfrenta importantes desafíos, este proyecto busca ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud.
El Proyecto Khali Kay
El proyecto «Salud sexual y reproductiva en las universidades: Cuidados integrales para la promoción de la igualdad de género (Khali Kay)», financiado por la Embajada de Francia en colaboración con la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y la Corporación Kimirina, se dirige a adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, tanto dentro como fuera de las universidades.

Firma del Convenio Específico
Durante el evento, se procedió a la lectura y firma del convenio que oficializa la colaboración interinstitucional para la ejecución de este servicio que es uno de los componentes del proyecto Khali Kay en el CEM, consolidando así un compromiso conjunto hacia la salud y la igualdad de género.
Componentes del Proyecto
- Capacitación comunitaria: Se llevarán a cabo un diplomado en salud sexual y reproductiva, así como la creación de un MOOC, y formaciones integrales en sexualidad dirigidas a estudiantes, docentes e investigadores.
- Currículo universitario: Se integrará la salud sexual y reproductiva y la igualdad de género en los planes de estudio universitarios, diseñando una nueva malla curricular en colaboración con la UTM.
Eduardo Borrero, Gerente de la EUS-EP, destacó: «Nos complace anunciar la apertura de un nuevo servicio dirigido a adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años. Nuestro objetivo es contribuir a su bienestar, ofreciendo programas de prevención, diagnóstico y tratamiento en un espacio seguro y accesible”.
Resaltando la importancia de este nuevo servicio que incluye:
- Un protocolo de atención especializado.
- Un equipo de salud capacitado.
- Valores diferenciados para la atención.
- Gestión de dispensadores de anticonceptivos.
Este servicio proporcionará un espacio seguro para que los jóvenes reduzcan riesgos de infecciones de transmisión sexual (ITS), prevengan embarazos no deseados y accedan a atención de calidad.
María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, destacó la relevancia de estos componentes en la formación de una nueva generación consciente de sus derechos y responsabilidades, Este proyecto es fruto de un trabajo conjunto, «Hemos logrado consolidar un espacio atractivo para la atención ciudadana y las prácticas profesionales de nuestros estudiantes».

Horarios de atención:
- Lunes: 16:00 a 19:00
- Jueves: 11:00 a 13:00
- Viernes: 16:00 a 19:00
- Sábado: 08:00 a 10:00
Atención disponible para Médico General y Psicólogo.
Ubicación CEM:
Av. Huayna Cápac, entre Juan José Flores y República.
Contacto:
Para más información, puedes comunicarte al número de consultorio: 099 151 7602.

