Cuenca, 25 de octubre de 2024 – La Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, la Carrera de Ingeniería Ambiental y el Centro Editorial UCuenca Press, presentó tres guías metodológicas orientadas a la gestión hídrica y el análisis climático, respondiendo así a las crecientes demandas ambientales de la región. 

El evento, realizado en el Auditorio del Campus Balzay, contó con la presencia de autoridades como la rectora de la Universidad de Cuenca María Augusta Hermida; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Fausto Zaruma; la vicedecana de la Facultad, Dolor Tonón,; el Director de la Carrera de Ingeniería Ambiental, Danilo Mejía; y la Coordinadora Editorial UCuenca Press, Ángeles Martínez Donoso, quien dio la bienvenida a los autores, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad académica. 

Danilo Mejía, director de la carrera de Ingeniería Ambiental; Fausto Zaruma, decano de la Facultad de Ciencias Químicas; y Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca.

Durante su intervención, la rectora, María Augusta Hermida, subrayó la urgencia de actuar ante los desafíos ambientales, destacando el impacto de las altas temperaturas y las amenazas que representan. “El planeta se está calentando y las altas temperaturas nos traen amenazas que perjudican a todos” señaló. Además, destacó el esfuerzo de casi cuatro años de trabajo que permitió la creación de estas guías, las cuales abordan temas de relevancia como la predicción en recursos hídricos.

Las guías metodológicas, elaboradas por expertos, abordan temas clave como la gestión integral del recurso hídrico, el análisis de sequías y la evaluación de riesgos climáticos. Estas herramientas están diseñadas para fortalecer el conocimiento científico y técnico en estas áreas críticas.  

  • Simulación de la Gestión de Recursos Hídricos en WEAP: Presentada por Alex Avilés, esta guía introduce un marco metodológico para modelar escenarios de oferta y demanda hídrica en cuencas, utilizando el software WEAP. Avilés explicó que la simulación permite prever la disponibilidad de agua en contextos de cambio climático, abordando las diversas demandas de consumo humano, riego e hidroelectricidad. «Esta guía proporciona una herramienta replicable tanto en la academia como en la práctica profesional, favoreciendo una gestión más asertiva del recurso hídrico», comentó Avilés.
  • Evaluación y Análisis de Riesgo Climático: Jheimy Pacheco, presentó esta guía, que detalla metodologías para identificar amenazas climáticas y evaluar la vulnerabilidad y exposición de comunidades y ecosistemas. «Esta guía contempla tres componentes principales: amenazas, vulnerabilidad y exposición. Evaluar estos factores permite un estudio más completo sobre el riesgo», afirmó Pacheco. Invito a utilizar esta guía como un recurso en educación y docencia, para enfrentar los desafíos del cambio climático».
  • Determinación de Índices de Sequía y Vegetación y Análisis de la Propagación entre Sequías: Dario Zhiña, técnico investigador del grupo RISKEN, expuso esta guía enfocada en la caracterización y análisis de sequías a través de índices especializados de sequía y vegetación. Zhiña destacó que la guía permite estimar la gestión de recursos hídricos considerando la precipitación y diversas demandas (energética, industrial y agrícola), facilitando decisiones en el uso del agua. 

El evento incluyó una exposición detallada de cada guía por sus autores, quienes compartieron el propósito y la metodología empleada, destacando la importancia de estas herramientas en la investigación y gestión ambiental. Al finalizar, se abrió un espacio para preguntas, y se realizó un reconocimiento a los autores por su labor en la investigación aplicada. 

Estudiantes participantes.

La Facultad de Ciencias Químicas, la Carrera de Ingeniería Ambiental y UCuenca Press agradecieron la asistencia y reafirmaron su compromiso con la generación de conocimientos y metodologías prácticas para afrontar los retos ambientales actuales. Estas guías representan un avance significativo hacia un manejo sostenible y adaptativo de los recursos naturales, consolidando el rol de la Universidad de Cuenca como referente académico en la lucha contra el cambio climático. 

Para más información y acceso a las guías, visite el siguiente enlace: Revisar y descargar la guía aquí.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de la Universidad de Cuenca con la sostenibilidad y la educación ambiental, posicionándose como un agente de cambio esencial para la comunidad académica y profesional. Se invita a todos a aprovechar estos recursos fundamentales para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.