La Universidad de Cuenca presentó el programa de acompañamiento estudiantil “UCompa”, una iniciativa liderada por la Dirección de Bienestar Universitario en colaboración con la Dirección de Vinculación con la Sociedad y la Coordinación de Igualdad de Oportunidades. Este programa está diseñado para ofrecer un entorno inclusivo y de apoyo a los estudiantes provenientes de diversas regiones del Ecuador, facilitando su adaptación a la vida universitaria y a la comunidad de Cuenca.

La presentación oficial de “UCompa” se llevó a cabo el 29 de octubre en el Aula Taller de la Universidad de Cuenca y contó con la asistencia de guías estudiantiles UCompa, estudiantes de primer ciclo, docentes coordinadores de bienestar y autoridades institucionales. Silvia López, Directora de Bienestar Universitario, destacó el compromiso de la universidad con el bienestar estudiantil, resaltó que “queremos que cada estudiante se sienta valorado, acogido y plenamente respaldado en su desarrollo académico y personal. UCompa representa nuestra apuesta por una universidad inclusiva, solidaria y empática”.

Intervención de Silvia López, directora de Bienestar Universitario.

El programa tiene un enfoque colaborativo que fomenta el aprendizaje conjunto entre estudiantes de ciclos superiores, quienes actúan como guías, y los estudiantes de primer ciclo. Silvia López señaló que “UCompa no es solo un programa de acompañamiento, sino una red de apoyo integral que promueve un ambiente inclusivo, un sentido de pertenencia y facilita la adaptación social, cultural y académica de los estudiantes. 

El programa cuenta actualmente con 50 estudiantes de ciclos superiores inscritos como guías de UCompa, quienes han sido seleccionados bajo un perfil específico. Los guías deben haber cursado al menos el 50% de los créditos de su carrera, contar con conocimientos sobre recursos locales y demostrar habilidades de empatía, comunicación efectiva y sensibilidad cultural. Entre sus responsabilidades están orientar a los nuevos estudiantes en el campus universitario, proporcionar recomendaciones para la búsqueda de vivienda y familiarizarlos con los sistemas de movilidad en la ciudad. Su apoyo continúa a lo largo del semestre, asegurando así una integración satisfactoria en la comunidad universitaria.

Intervención de Jenny Tello, coordinadora de Igualdad de Oportunidades.


El programa tiene como beneficiarios a 55 estudiantes de primer ciclo de distintas facultades, quienes comparten el perfil de estudiantes que cursan sus primeros semestres en la Universidad de Cuenca, provienen de otras provincias y residen en Cuenca sin la compañía de sus familias. Este grupo requiere de un acompañamiento específico para su adaptación tanto a la universidad como a la ciudad, asegurando que puedan integrarse plenamente a la vida académica y social.

Durante el evento de lanzamiento, Jenny Tello, Coordinadora de Igualdad de Oportunidades, subrayó la importancia de UCompa en la creación de una universidad inclusiva, “UCompa garantiza la igualdad de oportunidades, brindando a cada estudiante un entorno adaptado a sus necesidades y promoviendo una comunidad inclusiva”. Por su parte, la Rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, reafirmó el compromiso institucional resaltando que “como universidad, estamos comprometidos a ofrecer un espacio donde cada estudiante cuente con el apoyo necesario para lograr sus metas. UCompa no solo acompaña, sino que impulsa y empodera a nuestros estudiantes hacia un desarrollo integral”.

Intervención de María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca

Actividades del Programa
Las principales actividades del programa incluyen la socialización y comunicación continua a través de redes sociales y de actores clave, como docentes, tutores y asociaciones estudiantiles, labores que se desarrollan de forma permanente antes y durante cada periodo académico. Al inicio de cada ciclo, se realiza una convocatoria de estudiantes guías y beneficiarios mediante un formulario de postulación. Los guías son seleccionados conforme a un perfil específico y, una vez elegidos, reciben una capacitación en mentoría, resolución de conflictos, gestión del tiempo y acceso a los recursos universitarios.

Posteriormente, los beneficiarios son asignados a los guías según su carrera y facultad. Este acompañamiento se inicia oficialmente en un evento de integración, donde se facilita el primer contacto entre los estudiantes guías y los beneficiarios, marcando el comienzo de una asistencia académica y social que se mantiene a lo largo de todo el semestre. Adicionalmente, se ha establecido un calendario de actividades, talleres y capacitaciones dirigido a todos los participantes registrados.

Para asegurar la efectividad del programa, se implementa un sistema de seguimiento y evaluación continua, a fin de identificar necesidades emergentes y proporcionar el apoyo adicional que requieran los estudiantes. Al concluir cada periodo académico, los estudiantes guías recibirán un certificado que acredite su participación en UCompa, reconociendo así su dedicación y contribución al fortalecimiento de la comunidad universitaria

Docentes Coordinadores de Bienestar Universitario en el evento de presentación del programa.

Compromiso con la Inclusión y el Bienestar Estudiantil
Con más de 157 años de historia, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con una educación inclusiva. UCompa representa un paso significativo en la construcción de una comunidad diversa y solidaria, que promueve el sentido de pertenencia y el fortalecimiento del tejido social en su entorno. Este programa contribuye a la cohesión entre estudiantes de distintas procedencias, creando una universidad inclusiva y con equidad de oportunidades.

Para obtener más información sobre el programa UCompa, los medios pueden contactar a la Dirección de Bienestar Universitario a través del correo electrónico: bienestar.universitario@ucuenca.edu.ec.

Este esfuerzo institucional marca un hito en la Universidad de Cuenca, fomentando un ambiente de inclusión y enriquecimiento continuo, e invitando a toda la comunidad educativa a sumarse a este camino hacia una educación accesible y equitativa.

Entrega de Kits a los estudiantes inscritos como Guías UCompa.