María Teresa Galarza, en calidad de investigadora de PYDLOS-DIEP de la Universidad de Cuenca y guionista-productora del documental “Tejiendo Caminos”, estuvo a cargo de la presentación del tráiler del largometraje.
María Teresa Galarza, docente investigadora de la Universidad de Cuenca participa en el Diálogo Internacional “Protecting and Empowering Care Migrants and Children: From Local Action to Advocacy in International Fora”, en Berlín. Este encuentro, organizado en el marco del Programa MEG e implementado por la Cooperación Alemana GIZ, reúne a actores de la sociedad civil y aliados de nueve países, incluidos Ecuador y Colombia, por parte de Latinoamérica, para analizar el impacto de las cadenas globales de cuidado en personas migrantes, especialmente mujeres, y abordar temas clave como la contratación ética, los desafíos en las cadenas de cuidado y el fortalecimiento de la sociedad civil en foros internacionales.
En el marco de este evento se realizó el lanzamiento del tráiler del Largometraje Documental «Tejiendo Caminos,» uno de los resultados de investigación del proyecto «ESTUDIO DE LOS DISCURSOS MEDIÁTICOS DEL CANTÓN CUENCA EN EL CONTEXTO COVID-19 SOBRE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA. UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA Y COMUNITARIA COMO ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN POSITIVA,» ganador de la Convocatoria XIX del VIUC.
Sobre el Largometraje documental.
«Tejiendo caminos» es un largometraje documental producido como resultado de un proyecto de Investigación de la UCUENCA. Revela cómo mujeres ecuatorianas migrantes retornadas, familias transnacionales y personas en situación de movilidad humana radicadas en el Austro crean un nuevo tejido social de esperanza y resiliencia, transformando la lana de los Andes en obras de arte textil que cuentan sus historias.