La ciudad de Cuenca ha sido seleccionada para ser la anfitriona de la 33ª edición del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CLEIN), uno de los eventos más importantes en el ámbito académico y profesional de la Ingeniería Industrial en América Latina. El congreso se celebrará del 27 al 31 de octubre de 2025, y tendrá como sede principal la Universidad de Cuenca, que además será la encargada de otorgar el respaldo académico al evento.

Este respaldo refuerza el compromiso de la Universidad de Cuenca con la formación integral de los futuros líderes en Ingeniería Industrial, consolidando aún más su papel como referente educativo en el país.

CLEIN 2025 reunirá a estudiantes, profesionales y empresas líderes de más de 20 países latinoamericanos, y tiene como objetivo principal promover los valores de responsabilidad social, ampliar las competencias de los participantes y contribuir a la formación de futuros líderes en los sectores industrial y tecnológico.

El CLEIN no es solo un evento académico, sino una experiencia única que combina actividades sociales y culturales, creando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y la creación de alianzas estratégicas. Este congreso es reconocido por ser la actividad de mayor envergadura en Ingeniería Industrial en Latinoamérica, ofreciendo un ambiente enriquecedor tanto para estudiantes como para profesionales.

Además, el evento tiene un impacto significativo en el ámbito empresarial y tecnológico, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en la industria. En su versión 2025, el congreso contará con un programa académico de excelencia, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de renombre en los siguientes ejes temáticos:

  • Transformación Digital Industrial
  • Sostenibilidad Inteligente
  • Innovación y Desarrollo Tecnológico

El éxito de este evento internacional es el resultado del esfuerzo conjunto de diversos actores, entre ellos, la Universidad de Cuenca, el Municipio de Cuenca y la Dirección de Turismo de Cuenca, quienes se han unido para hacer posible la realización de CLEIN 2025. Asimismo, se destaca el trabajo incansable del comité organizador de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Cuenca, especialmente la labor de los ingenieros Rodrigo Guamán, Pablo Flores, Juan Llivisaca, Celia Castro y Santiago Endara.

CLEIN Ecuador 2025 promete ser un evento de gran relevancia para la región, con un impacto directo en el desarrollo académico, empresarial y tecnológico de América Latina, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración internacional y el desarrollo de proyectos innovadores en la industria.

¡Este gran logro es de todos! Cuenca, la Universidad de Cuenca y su comunidad académica se preparan para recibir a la nueva generación de líderes de la ingeniería industrial.