El impacto de los incendios forestales en la región ha dejado una devastadora huella en la flora y fauna local. El doctor Freddy Carpio, médico veterinario y docente de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cuenca, junto a su equipo de trabajo lidera esfuerzos para atender a los animales silvestres que han sobrevivido a este desastre ambiental.

Especies nativas como mariposas, grillos, aves, conejos, liebres, puercoespines, sajinos y felinos salvajes como pumas y tigrillos han sido gravemente afectadas. Muchas han sufrido asfixia por inhalación de humo, quemaduras de segundo y tercer grado y, en algunos casos, han fallecido debido a la magnitud de las lesiones o a la falta de acceso a recursos vitales como agua y alimentos. “El estrés hace que algunos animales ingresen a áreas quemadas, agravando su situación», explicó. 

Las pérdidas tanto en flora como en fauna son incalculables. “Dejan un panorama desolador en el que los efectos sobre el ecosistema aún no se pueden dimensionar completamente”, señala Carpio. 

Proceso de curación de quemaduras a animales rescatados

El experto destacó que, aunque algunas brigadas de rescate han logrado salvar a ciertos animales, la falta de coordinación entre autoridades y gremios especializados como el de los médicos veterinarios ha limitado los esfuerzos de rescate. Esta situación ha llevado a los veterinarios a organizarse de manera autónoma para recolectar insumos médicos y planificar intervenciones en las zonas afectadas. Sin embargo, los retos logísticos y la distancia de las áreas impactadas han dificultado estas acciones.

En la clínica veterinaria del doctor Carpio, Clinican, los animales rescatados reciben atención inmediata que incluye evaluación médica, tratamiento de heridas y manejo de intoxicaciones. Los procedimientos incluyen el uso de oxígeno, hidratación intravenosa, humectación de áreas quemadas y aplicación de cremas para el manejo de lesiones graves. Un ejemplo es el caso de un puercoespín que, aunque sufrió quemaduras severas, ha mostrado signos de recuperación bajo cuidados intensivos. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, no podrá reintegrarse a su hábitat natural y será trasladado al Bioparque Amaru, donde tendrá mejores condiciones de vida.

Puercoespín en proceso de recuperación 

El doctor Freddy Carpio enfatizó la importancia de generar conciencia sobre la protección de los ecosistemas y la fauna silvestre, especialmente a través de la educación ambiental en escuelas, colegios y universidades. Asimismo, instó a las autoridades y a la sociedad en general a adoptar prácticas más sostenibles y a abandonar creencias erróneas, como la quema controlada para propiciar lluvias. También alertó sobre el impacto a largo plazo de los incendios, que podrían tardar décadas en ser revertidos, afectando tanto a la biodiversidad como a los recursos esenciales para las futuras generaciones.

Cómo ayudar

En el marco de estos esfuerzos se lleva a cabo una colecta de insumos médicos como apósitos, sueros intravenosos, gasas y gotas lubricantes para los ojos, los cuales pueden ser entregados en el Bioparque Amaru. Este centro se ha convertido en un punto de referencia para la gestión de ayuda y el tratamiento de los animales afectados.