La Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Ingeniería, inauguró el Primer Congreso Internacional de Ingeniería Civil, organizado por el Departamento de Ingeniería Civil en colaboración con la Cámara de la Construcción de Cuenca. Este evento, que se desarrolló del 27 al 29 de noviembre, reunió a expertos nacionales e internacionales del sector, ofreciendo una plataforma única para actualizarse sobre las últimas investigaciones y avances tecnológicos en el campo, establecer contactos con líderes de la industria y compartir proyectos innovadores.

El congreso tuvo como objetivos principales: Difundir conocimiento, promoviendo investigaciones y experiencias que impulsen soluciones a los retos actuales de la ingeniería civil. Fortalecer la colaboración entre profesionales, académicos, empresas e instituciones públicas, fomentando redes que impulsen la innovación y la sostenibilidad. Promover tecnologías emergentes y enfoques innovadores para la construcción de infraestructuras más seguras, resilientes y sostenibles.

Autoridades durante la inauguración del congreso

Esteban Sánchez, director del Departamento de Ingeniería Civil, destacó la importancia de este espacio al señalar: “Este congreso es clave para discutir investigaciones y avances junto a expertos nacionales e internacionales. Con un enfoque en desarrollo tecnológico y cuidado ambiental, buscamos construir un futuro más sostenible y equitativo”.

Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción, resaltó el impacto del congreso afirmando: “Este es un espacio crucial para abordar temas de relevancia en una época donde la ingeniería debe responder a los desafíos globales. Durante estos tres días, buscamos que las ideas se crucen, los conocimientos se compartan y surjan soluciones innovadoras. Aprovechemos esta oportunidad para construir juntos un mundo más equitativo y sostenible”.

Por su parte, María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, enfatizó: “Todas las disciplinas, incluida la ingeniería civil, están llamadas a liderar transiciones hacia un mundo más sostenible. Las temáticas planteadas en este congreso son pertinentes y responden a nuestra realidad local, orientadas a garantizar sostenibilidad y eficiencia en todos los aspectos de la vida. La ingeniería civil se encuentra en el centro de estos esfuerzos, con el imperativo de diseñar sistemas de abastecimiento resilientes y sostenibles”.

Asistentes Primer Congreso Internacional de Ingeniería Civil

Además, añadió que la colaboración entre universidades, empresas, gobiernos y comunidades es fundamental: “Necesitamos una ingeniería transdisciplinar que transforme ideas en acciones y proyecciones tangibles para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Ejes temáticos:

  • Estructuras, sismicidad y materiales.
  • Geotecnia, vialidad y transportación.
  • Ingeniería del agua y saneamiento ambiental.