Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cuenca alcanzaron el segundo lugar en el Hackathon “Aulas STE 7AM Rurales: Soluciones Educativas Autónomas”, realizado el pasado 30 de noviembre en la Universidad Politécnica Salesiana. Este evento, organizado por la IEEE Education Society Ecuador, buscó soluciones innovadoras para mejorar la educación en zonas rurales mediante metodologías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
El equipo, liderado por el docente Ing. Carlos Sánchez como mentor técnico, estuvo conformado por los estudiantes Belén Alvarado, Sebastián Vázquez y Augusto Andrade, además del docente rural Carlos Montenegro de la escuela de Parcoloma – Ricaurte. Su proyecto, titulado «Matemáticas sostenibles», propone reutilizar desechos de MDF de talleres de corte láser para elaborar material didáctico que facilite el aprendizaje práctico de matemáticas en contextos rurales.
Este enfoque transforma conceptos abstractos en experiencias concretas, adaptadas a los contextos culturales locales, fomentando la creatividad y la sostenibilidad. Además, el proyecto promueve la equidad educativa, mejora la motivación estudiantil, apoya a los docentes y es económicamente viable para ser replicado en otras comunidades.
El evento contó con el respaldo de la Universidad Politécnica Salesiana, IEEE Ecuador y la Universidad Castilla La Mancha, quienes reconocieron el esfuerzo y creatividad de los estudiantes ganadores, entregando premios tanto a ellos como a sus respectivas escuelas rurales.
🎉 ¡Felicitamos a nuestros estudiantes y su mentor por este logro, que reafirma el compromiso de la Universidad de Cuenca con la innovación y la sostenibilidad!
