La mañana del 11 de diciembre, en rueda de prensa, la Universidad de Cuenca informó sobre la “Cicleada UCuenca 2024”, que tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como una alternativa sostenible de transporte en Cuenca, motivar a la actividad física y el cuidado del medioambiente; en alianza con la EMOV, Cooperativa Caja y Bike Shop. 

Esta actividad gratuita fomenta la interacción entre estudiantes, docentes, personal administrativo, aliados estratégicos y ciudadanía en general, promoviendo hábitos saludables y un cambio cultural hacia un modelo de movilidad más sostenible que reduzca la dependencia del auto privado. 

El evento será el 19 de diciembre de 2024, siendo el Campus Balzay el punto de encuentro a partir de las 08:30; desde ahí se recorrerá siete kilómetros hasta llegar al Campus Paraíso. La ruta comprende la calle Víctor Manuel Albornoz, Ricardo Darquea Granda, Av. 12 de Abril, Av. Solano, Avenida del Estadio, Av. Florencia Astudillo, Av. 12 de Abril y Pasaje del Paraíso.

Subgerente administrativa de Bikeshop, Gabriela Campoverde; Rectora UCuenca, María Augusta Hermida; gerente de Cooperativa Caja, Iván Astudillo, y gerente técnico de la EMOV, Paúl Feijoo.

La rectora, María Augusta Hermida, enfatizó que más que evento deportivo es una declaración del compromiso de la Universidad de Cuenca con la sostenibilidad, el deporte y el bienestar comunitario. Con esta iniciativa se refuerza las acciones de Mover-U, la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte, y el Comité Estratégico, posicionando a la institución como líder en el desarrollo de iniciativas sostenibles y de impacto social. 

El gerente técnico de la EMOV, Paúl Feijoo; el gerente de Cooperativa Caja, Iván Astudillo, y la subgerente administrativa de Bikeshop, Gabriela Campoverde, compartieron su criterio sobre la importancia de promover una movilidad sostenible que beneficia a la sociedad en general. Todas y todos los interesados en participar pueden hacerlo, para ello se ha dispuesto el siguiente enlace de inscripciones https://forms.gle/h22XisPWyjCMfxQo6.

El compromiso de las instituciones aliadas ha sido clave para llevar adelante la clicleada. La EMOV ha brindado su apoyo la coordinación logística, vial y seguridad para los participantes durante todo el recorrido; Cooperativa Caja y Bike Shop han apportado con la donación de bicicletas y premios para incentivar la participación. 

Estas alianzas refuerzan el compromiso de la universidad y sus socios estratégicos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la construcción de una ciudad más resiliente y equitativa. 

UCuenca y movilidad sostenible 

La Universidad de Cuenca, a través de su programa Mover-U, lidera la transformación hacia una movilidad más sostenible en la institución y ciudad. Entre las acciones clave:  implementación de 15 km de ciclovías que conectan los campus, 450 bici parqueos y una electrolinera, formación de más de 70 ciclistas urbanos, entrega de alrededor de 350 membresías para bici-pública, desarrollo de la App Mover-U. 

Entre los resultados obtenidos: incremento del uso de bicicletas del 3.1% en 2018 al 11.3% en 2024; uso de autos privados del 18.3% al 7.3%; uso del transporte público del 53% al 73.3%..