La Dirección de Innovación Educativa de la Universidad de Cuenca realizó el lanzamiento del libro “Transformación de la evaluación en la educación superior, desde un enfoque estratégico y reflexivo” y presentó la Plataforma de Formación y Aprendizaje ODILO-UCuenca, herramientas diseñadas para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La obra incluye ocho capítulos:

  • “Reflexión sobre la evaluación del desempeño docente en el sistema de educación superior”, de Jorge Maldonado.
  • “Observación entre pares: una estrategia para la evaluación y mejora continua de la docencia en la Universidad de Cuenca”, de Gabriela Aguilar.
  • “Implementación de la metodología de evaluación auténtica en educación superior”, de Verónica Villarroel.
  • “Retroalimentación efectiva en la educación superior: herramientas y técnicas para facilitar el aprendizaje significativo”, de Margarita Ortiz.
  • “Evaluación educativa en tiempos de la inteligencia artificial”, de Miguel Morales.
  • “Otra evaluación es posible: perspectivas desde la Educación 4.0 para un enfoque más humano”, de Anabel Molina.
  • “Evaluación educativa para la inclusión en la educación superior”, de Ruth Clavijo.
  • “Estrategias para la evaluación en educación superior desde una perspectiva inclusiva”, de Juliana Wanderlick.

El vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza, destacó que el proceso de evaluación debe ser parte de un enfoque académico, estratégico e integrador que permita a una institución de educación superior cumplir su misión. En el caso de la Universidad de Cuenca, esto implica formar profesionales comprometidos con una sociedad justa, diversa, sostenible y capaces de ser agentes de transformación.

En síntesis, Espinoza afirmó que el libro propone que la evaluación, como un proceso integral, puede contribuir al fortalecimiento de tres principios fundamentales de la universidad: la autonomía académica, el sentido de comunidad y la calidad y excelencia educativa.

Nuevas oportunidades

En relación con la Plataforma de Formación y Aprendizaje ODILO-UCuenca, el director de Innovación Educativa, Jorge Maldonado, señaló que esta se considera una solución integral para impulsar el aprendizaje continuo y personalizado, adaptándose a las necesidades de la comunidad educativa y promoviendo una cultura de aprendizaje ilimitado.

Presentación de la plataforma de Formación y Aprendizaje ODILO-UCuenca

Entre sus ventajas, la gerente regional de ODILO, Diana María Hernández, explicó de manera virtual los principales beneficios:

  1. Acceso ilimitado y multiformato: permite a la comunidad educativa de la Universidad de Cuenca acceder a más de tres millones de recursos digitales en diversos formatos, ofreciendo una experiencia de aprendizaje rica y variada.
  2. Personalización: posibilita adaptar el contenido y las experiencias de aprendizaje a las necesidades específicas de cada usuario y de la universidad.
  3. Gamificación y retos: integra elementos de gamificación para aumentar el compromiso y la motivación de los usuarios.
  4. Acompañamiento profesional: brinda soporte continuo y personalizado para maximizar el éxito de las iniciativas de formación y desarrollo de la universidad.
  5. Estadísticas y análisis: incluye herramientas avanzadas de análisis que permiten monitorear el uso del contenido y el progreso del aprendizaje, facilitando la toma de decisiones informadas.

La rectora María Augusta Hermida invitó a los docentes e investigadores a aprovechar al máximo estas herramientas, subrayando que su implementación representa un esfuerzo significativo en términos de recursos humanos y económicos.

Hermida destacó el trabajo realizado por la Dirección de Innovación Educativa en menos de dos años desde su creación en marzo de 2023, lo cual ha permitido fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la institución. Enfatizó que, mediante el esfuerzo conjunto de toda la comunidad y en línea con la visión estratégica institucional, se han logrado avances significativos.

“Estamos fortaleciendo el sentido de comunidad… Sigamos acompañando el desarrollo de nuestra ciudad, región y país; continuemos siendo pioneros frente a estos nuevos desafíos”, concluyó la rectora.