En un evento organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Cuenca, se reconoció el invaluable aporte científico de los investigadores de la institución. La Facultad de Ciencias Químicas destacó de manera especial por la notable labor de sus docentes, quienes han consolidado su posición como pioneros y referentes en el campo de la investigación científica en Ecuador.
El evento contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, incluida la rectora de la Universidad de Cuenca, quienes ofrecieron un sentido homenaje a la dedicación y esfuerzo de quienes, día a día, trabajan para generar conocimiento y aportar a soluciones a desafíos locales y globales.

Investigadores destacados de la Facultad
El acto rindió homenaje a los docentes que han destacado en diversas áreas, entre los que se encuentran:
- Fausto Fernando García Ávila (Mayor Producción Científica)
- Verónica Patricia Pinos Vélez (Mayor Producción Científica)
- Ángela María Ochoa Avilés (Mayor Producción Científica)
- Silvia Johana Ortiz Ulloa (Departamento de Biociencias)
- Dolores Susana Andrade Tenesaca (Departamento de Biociencias)
- Lourdes Elizabeth Jara Cobos (Departamento de Biociencias)
- Henrietta Hampel (Participación en Proyectos de Investigación)
- Milton Francisco Barragán Landy (Divulgación e Investigación Formativa)
- Alex Manuel Avilés Añazco (Divulgación e Investigación Formativa)
- Manuel Raúl Peláez Samaniego (Divulgación e Investigación Formativa)
- María Eulalia Vanegas Peña (Divulgación e Investigación Formativa)
- Galo José Carrillo Rojas (Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales)
- Paul Fernando Vanegas Peña (Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población)
Este evento no solo resaltó los logros individuales, sino que también reafirmó el compromiso institucional de la Facultad con la investigación y el desarrollo de soluciones científicas aplicables a problemas locales y globales.

Se destacó el reconocimiento internacional otorgado por Google Scholar a las investigadoras Ángela María Ochoa Avilés y Silvia Johana Ortiz Ulloa, docentes de nuestra facultad, por sus altos índices de citación y su contribución significativa al avance del conocimiento científico, evidenciando el impacto global de la investigación generada desde la Universidad de Cuenca.
Durante el evento, se escucharon las intervenciones de Fausto Fernando García Ávila y Verónica Patricia Pinos Vélez, docentes de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el impacto de la investigación en la sociedad. Fausto García destacó cómo muchos de los proyectos de la institución, no solo han contribuido al conocimiento, sino que han tenido un impacto directo en la mejora de la calidad de vida a través de la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, Verónica Pinos Vélez abordó la desigualdad de género en la ciencia, señalando la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de las ciencias y las tecnologías. En su discurso, hizo un llamado a seguir incentivando la participación de las mujeres en la investigación científica.
La rectora, María Augusta Hermida, durante su intervención, subrayó la importancia de producir conocimiento local para resolver problemas sociales y cómo este conocimiento está siendo aplicado y divulgado, lo que representa un avance significativo para la comunidad científica y la sociedad en general. Con estos logros, la Facultad de Ciencias Químicas reafirma su compromiso de formar profesionales altamente capacitados en investigación, con la misión de seguir contribuyendo al desarrollo de una sociedad justa, diversa y sostenible. La formación de investigadores es una de las piedras angulares de la Facultad, orientada a la generación de conocimiento relevante y de impacto global.











