El Vicerrectorado de Investigación e Innovación promovió una socialización de las diversas oportunidades que ofrece la Red de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados -REDU- Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de ser miembros redes universitarias en investigación y movilidad docente.
La REDU está conformada por instituciones de educación superior públicas y privadas del país y brinda el apoyo alrededor de 34 áreas temáticas tales como:
• Alimentación, nutrición y gastronomía
• Ciencias de la salud y bienestar
• Desarrollo sostenible y medio ambiente
• Innovación tecnológica y transformación digital
• Ciencias sociales y humanidades
• Agricultura, recursos naturales y zootecnia
• Ingeniería y ciencias aplicadas
• Educación y gestión organizacional
• Desarrollo territorial y urbanismo
• Ciencias forenses y seguridad pública, entre otras.
Las redes de investigación brindan una serie de beneficios, como el acceso a recursos y financiamiento, colaboración interdisciplinaria, desarrollo profesional y académico, visibilidad internacional, entre otras ventajas de la cooperación interinstitucional, comentó Ximena Salazar, coordinadora general de la REDU.
Durante el evento, se presentó cómo los grupos de investigación pueden postularse y formar parte de estas redes, que abarcan una amplia variedad de áreas del conocimiento.
Claudio López, representante de la Red de Investigación Psicológica en Ecuador, compartió su experiencia como miembro de una red de investigación, destacando las ventajas que esto conlleva. Hizo especial énfasis en las oportunidades que surgen al formar grupos de trabajo que inician actividades conjuntas y colaboraciones fructíferas.
Por su parte, Angélica Ochoa, de la Red de Investigación en Biociencias, compartió los retos que enfrentan las redes universitarias, tales como generar y mantener nuevos vínculos, así como cumplir con los estándares que incrementen la visibilidad y reputación de una red de investigación.
El objetivo es establecer estructuras colaborativas que faciliten a los miembros de diferentes disciplinas y universidades conectarse, compartir conocimientos, recursos y generar proyectos asociados, promoviendo así un intercambio constante de ideas y resultados, lo cual acelera la innovación y permite la realización de estudios más profundos y completos.
Además, se busca promover espacios de sensibilización, formación e intercambio de experiencias que contribuyan, de manera participativa, a la generación de políticas públicas para el desarrollo de universidades sostenibles. Estas universidades, a su vez, podrán formar alianzas con actores nacionales e internacionales para fortalecer la investigación y la cooperación global.
Para más información de la REDU, le invitamos a escribir al correo de contacto: presidenciaredu@gmail.com y a visitar la web: https://redu.edu.ec/