La Red Agua Ecuador, en colaboración con el Fondo del Agua para la Conservación de la Cuenca del Río Paute (FONAPA), la UNESCO y el Club Estudiantil Sin Fronteras por el Agua (CESFA) de la Universidad de Cuenca, llevó a cabo, del 21 al 23 de marzo, la tercera edición del Encuentro Nacional de Juventudes del Agua de Ecuador. Este espacio estuvo orientado a fortalecer el liderazgo juvenil en la gestión sostenible del agua.
Con el lema «Innovación y Liderazgo para un Futuro Sostenible», el evento reunió a 60 jóvenes de diversas provincias del país, con el objetivo de potenciar sus capacidades en el desarrollo de proyectos que enfrenten las problemáticas relacionadas con la gestión del agua a corto y mediano plazo. Durante el encuentro, se promovió la formación de equipos multidisciplinarios para generar propuestas innovadoras, aprovechando los recursos del programa «Ríos de Cambio» en la organización juvenil.
Desde 2023, la Red Agua Ecuador ha liderado importantes iniciativas, incluyendo los dos primeros encuentros nacionales de juventudes del agua en Quito (2023 y 2024), además de su participación en eventos internacionales previos a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas. En esta tercera edición, el encuentro buscó consolidar estos avances, fomentando la coordinación, el fortalecimiento de capacidades y la visibilización del rol fundamental de los jóvenes en la gestión de los recursos hídricos.
María Augusta Muñoz, directora de Planificación de la Universidad de Cuenca, destacó el compromiso institucional con la formación de nuevos líderes en la gestión de recursos naturales. «Buscamos jóvenes comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad. Para ello, hemos fortalecido la formación en desarrollo sostenible y gestión de recursos hídricos, impulsando una red de universidades sostenibles», señaló.

Verónica Minaya, oficial del sector Ciencias Naturales de la Oficina de la UNESCO-Ecuador, resaltó la relevancia del papel de la juventud en la conservación del agua, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. «Desde la UNESCO, estamos convencidos de que los jóvenes son el motor fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Brindamos capacitaciones y fondos semilla para materializar sus ideas y soluciones a los desafíos territoriales», afirmó.
Por su parte, Geovanna Reinoso, oficial de Agua, Saneamiento, Higiene y Cambio Climático de UNICEF, subrayó la importancia de garantizar la participación juvenil en la toma de decisiones. «Trabajamos en acción climática y gestión del agua, asegurando que las voces de los jóvenes sean escuchadas en los espacios formales de decisión a nivel local y nacional», indicó.
Eduardo Villagómez, representante del FONAPA, expresó su orgullo de que Cuenca fuera la sede del evento. «Este encuentro de la Escuela de Liderazgo nos permite compartir experiencias con actores clave en la gestión del agua. No solo es un recurso natural renovable, sino también finito, por lo que debemos aprender a gestionarlo y valorarlo», explicó.
Finalmente, Marisol Peñaloza, vicealcaldesa de Cuenca, enfatizó la necesidad de vincular la sostenibilidad con las políticas públicas. «La capacitación y transmisión de conocimientos a los jóvenes es clave para la sostenibilidad de nuestros territorios», concluyó.
