La Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de Cuenca presentó la segunda edición de la “Guía Pedagógica Derecho a la Ciudad: Aprendizajes para Niñas y Niños”, un proyecto desarrollado por las docentes Lorena Vivanco (Arquitectura), Mónica González (Arquitectura) y Ana Cecilia Salazar (Sociología). Como parte del evento, se celebró la graduación de estudiantes de la Escuela Francesa de Cuenca y la Unidad Educativa Básica José Rafael Arízaga como “Guardianes del Derecho a la Ciudad”, quienes participaron activamente en esta iniciativa.

Esta guía pedagógica busca fomentar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de los espacios públicos entre la infancia cuencana, promoviendo una formación ciudadana integral basada en la convivencia, los valores, los derechos y las obligaciones. Con capítulos como “¿Qué es la ciudad?”, “¿Cómo se construyen las ciudades?”, “¿Por qué es importante la vivienda y el hábitat?” y “¿Cuál es el valor de las áreas verdes?”, el material invita a los niños a reflexionar sobre su entorno y a convertirse en agentes de cambio para una ciudad segura, inclusiva y sostenible.

Niños de la Unidad Educativa Básica José Rafael Arízaga como Guardianes del Derecho a la Ciudad

Sebastián Astudillo, vicedecano de la Facultad de Arquitectura, destacó que las ciudades son construidas colectivamente por quienes las habitan. “Todos podemos contribuir a que sean hermosas, alegres y seguras, espacios donde crezcamos, aprendamos y ejerzamos nuestros derechos por igual”, afirmó.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, agradeció a los participantes por su dedicación y esfuerzo en este proyecto. Expresó que “una de las mejores formas de involucrarnos en el ejercicio de nuestros derechos y deberes es acercándonos al entorno en el que habitamos. Habitar no es solo alojarse, sino sentir, soñar, cuidar, creer, crear y transformar”.

Autoridades de la Universidad de Cuenca y escuelas participantes. 

David Acurio, director de Vinculación con la Sociedad, subrayó que esta guía, fruto de dos años de trabajo conjunto entre las facultades de Arquitectura y Ciencias Económicas, se ha enriquecido con esta segunda edición. “Es un recurso que permite que más niños se sumen como Guardianes del Derecho a la Ciudad, en alianza con las escuelas Francesa y José Rafael Arízaga”, destacó.

Mónica Rodas, directora de la Unidad Educativa José Rafael Arízaga, resaltó que este proyecto transformó las calles de Cuenca en un aula viva. “A través de dinámicas interactivas, los niños comprendieron la importancia de la participación ciudadana y el respeto por los espacios públicos, fortaleciendo su sentido de pertenencia y compromiso con una Cuenca más justa”, manifestó.

Tom Feyry, director de primaria de la Escuela Francesa, agradeció a la Universidad de Cuenca por esta colaboración. “Involucrar a nuestros estudiantes en esta iniciativa despertó en ellos una conciencia ciudadana y una responsabilidad hacia su entorno, descubriendo cómo sus acciones pueden construir una ciudad más inclusiva y sostenible”, afirmó.

Junior, un niño participante, compartió su experiencia: “Nos enseñaron con paciencia temas importantes sobre los derechos de la ciudad. Conocí a Manzanilla y Capulí, personajes que me mostraron mis derechos y deberes, y me inspiraron a amar el lugar donde vivo”.

Revisa la Guía: Derecho a la ciudad para niñas y niños

https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/120