Se desarrolló el lanzamiento de la Cartilla de técnicas básicas de la construcción para autodidactas, es una guía práctica dirigida a quienes desean iniciarse en el mundo de la construcción. Este valioso material ofrece una introducción clara, visual y accesible a los procesos esenciales del oficio, convirtiéndose en una herramienta de aprendizaje útil y cercana para el público autodidacta.

Una guía para aprender haciendo

La construcción es una actividad compleja, pero aprender sus fundamentos no tiene por qué serlo. Con esa visión nació esta primera cartilla, diseñada especialmente para personas sin formación técnica previa que desean comprender y aplicar los principios básicos de la edificación.

El cuadernillo forma parte de una serie de tres entregas, elaboradas en el marco del proyecto “Fortalecimiento de conocimientos en el área de la construcción, evaluación y rehabilitación de obras civiles sismo resistentes al personal de apoyo dedicado a la construcción”, impulsado por la Universidad de Cuenca en conjunto con las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

¿Qué contiene la cartilla?

La cartilla está organizada en cuatro secciones clave, que cubren las distintas fases del proceso constructivo:

  • Obras preliminares: explica tareas como la limpieza del terreno, el replanteo y la instalación de cerramientos.
  • Estructura: incluye excavaciones, cimentaciones, columnas, vigas y muros.
  • Arquitectura: detalla la preparación de morteros, técnicas de mampostería, enlucidos y acabados como pinturas y cerámicas.
  • Seguridad: ofrece principios fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y prevenir accidentes.

Cartilla de técnicas básicas de la construcción para autodidactas.

Gracias a un enfoque visual, un lenguaje sencillo y ejemplos prácticos, este material está pensado para facilitar la comprensión y la aplicación directa en obra.

Un aporte con impacto social

Este esfuerzo editorial es fruto de un proceso formativo participativo con trabajadores del sector de la construcción en Cuenca, que identificó la necesidad de contar con recursos formativos accesibles y validados. Las cartillas no solo transmiten conocimientos técnicos, sino que también contribuyen a la dignificación del trabajo en obra y al reconocimiento del aprendizaje práctico de quienes lo ejercen.

La colección completa busca fortalecer el conocimiento en construcción, evaluación y rehabilitación de edificaciones, con un enfoque inclusivo y comprometido con la seguridad y la calidad.

Alfredo Ordóñez, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, subrayó con la importancia de las Cartillas de Técnicas Básicas de la Construcción para Autodidactas como un recurso didáctico fundamental para fortalecer el conocimiento técnico en edificación.

“El valor de estas cartillas va más allá de lo académico. Representan una herramienta poderosa para vincular la teoría con la práctica, desde las construcciones patrimoniales que guardan nuestra memoria colectiva, hasta las edificaciones modernas que dan forma a nuestras ciudades”, afirmó Ordóñez.

Autores de la cartillas de técnicas básicas de la construcción para autodidactas.

Además, destacó que estos materiales constituyen un complemento esencial para mejorar la calidad de las obras y permiten reconocer y aprender de la experiencia directa de los obreros, quienes son actores clave en el proceso constructivo y fuente invaluable de saberes prácticos.

David Acurio, director de Vinculación con la Sociedad, celebró con entusiasmo el lanzamiento de las Cartillas de Técnicas Básicas de la Construcción para Autodidactas como parte del primer curso transnacional impulsado por la Universidad de Cuenca, un hito significativo que marca el inicio de una nueva etapa en la proyección internacional de la institución.

“Este es un paso importante que reafirma nuestro compromiso con una educación que trasciende fronteras y que responde a las verdaderas necesidades de nuestra sociedad”, expresó Acurio, destacando que la vinculación no solo debe ser académica, sino también humana y transformadora.

En sus palabras, “la vinculación florece cuando el aprendizaje se comparte con la gente”, recordándonos que el conocimiento cobra mayor valor cuando es compartido, comprendido y aplicado en beneficio de las comunidades.

📥 Puedes conocer más sobre la colección y descargar las cartillas aquí:
👉 https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/150

Presentación de la cartilla.