La Universidad de Cuenca comprometida con el ámbito de la sostenibilidad universitaria participó en la Primera Asamblea de la Red de Rectoras y Rectores por la Sostenibilidad, un espacio impulsado por la UNESCO y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), permitiendo el fortalecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible desde la educación superior en la región.

Durante la Asamblea, celebrada con la participación de rectoras y rectores, se aprobó una reforma a los estatutos de la Red que permitiendo la creación de una nueva estructura organizativa compuesta por cuatro vicepresidencias temáticas. La Universidad de Cuenca, representada por su rectora María Augusta Hermida, fue designada como líder de la Vicepresidencia de Acción por el Clima y Gestión de Campus.

La rectora María Augusta Hermida señaló que “el inmenso trabajo sobre sostenibilidad que hacemos desde la Universidad de Cuenca ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Es un honor ser parte del Consejo Directivo y presidir una vicepresidencia estratégica que impulsa acciones concretas por el clima y una gestión responsable de los campus universitarios. Nuestra presencia en esta Red es reflejo del compromiso institucional para construir escenarios sostenibles para la universidad, la ciudad y el territorio”, destacó.

Además de la vicepresidencia liderada por la Universidad de Cuenca, la nueva estructura contempla:

  • Vicepresidencia de Alianzas Estratégicas y Cooperación Internacional, liderada por Cecilia Paredes (ESPOL, Ecuador).
  • Vicepresidencia de Política Pública, a cargo de Edward Roekaert (UPC, Perú).
  • Vicepresidencia de Educación para la Sostenibilidad, liderada por Jaime Leal (UNAD, Colombia).

Cada autoridad presentó su plan de acción para 2025, aprobado por unanimidad por la Asamblea, integrada por los miembros fundadores de la Red.

Primera Asamblea de la Red de Rectores por la Sostenibilidad marca un hito en su consolidación.