La mañana del 26 de mayo, la Universidad de Cuenca convocó oficialmente a la ciudadanía a participar en el proceso de admisión correspondiente al segundo periodo académico de 2025, el cual está regulado por la Senescyt a través del Reglamento del Sistema de Nivelación y Admisión.
La rectora María Augusta Hermida enfatizó que quienes aspiren a un cupo en esta institución pública deberán, de manera obligatoria, realizar el Registro Nacional desde el 26 hasta el 29 de mayo de 2025, en el sitio web: https://www.registrounicoedusup.gob.ec.
Podrán participar todas y todos los bachilleres de años anteriores, así como quienes actualmente cursan el tercer año de bachillerato en el régimen Sierra. Para este periodo, se ofertarán aproximadamente 4200 cupos, una cifra similar a la del año anterior.
En cuanto a la oferta académica, para el periodo 2025, la Universidad de Cuenca pone a disposición de los y las aspirantes 55 carreras de tercer nivel, distribuidas en 53 programas de grado y 2 a nivel técnico y tecnológico, que se imparten en sus 12 facultades y a través de la UCuenca Tec, la Unidad de Formación Técnica y Tecnológica Salvador Allende.
La universidad cuenta con cinco campus y una planta docente de aproximadamente 1100 profesionales comprometidos con la formación de calidad, la investigación y el desarrollo del país. Las carreras están agrupadas en las siguientes áreas del conocimiento:
- Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho; Administración y Servicios (17 carreras).
- Educación, Artes y Humanidades (15 carreras).
- Ingenierías, Tecnologías, Arquitectura, Ciencias Naturales, Exactas y Agropecuarias (11 carreras).
- Salud Humana y Bienestar (12 carreras).
El vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza, explicó que se aplicará un solo examen, conformado por cinco campos de conocimiento: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Razonamiento Abstracto. El examen contará con 60 preguntas y será calificado sobre 1000 puntos.
Añadió que las y los aspirantes a las carreras de Artes Escénicas y Musicales deberán rendir, además del examen general, una prueba de suficiencia para evaluar sus aptitudes, los días 30 y 31 de julio.
El proceso de inscripción en la Universidad de Cuenca se desarrollará del 24 de junio al 2 de julio y se realizará según el último dígito de la cédula:
- Del 24 al 28 de junio, podrán inscribirse las personas cuyas cédulas terminen en 0, 1, 2, 3 y 4.
- Del 29 de junio al 2 de julio, aquellas cuyas cédulas terminen en 5, 6, 7, 8 y 9.
- El 2 de julio también podrán inscribirse personas con pasaporte o cualquier número de cédula. Esta etapa del proceso es obligatoria.
Aporte UCuenca
La Universidad de Cuenca dispuso a la ciudadanía dos programas de apoyo fundamentales para quienes desean participar en el proceso de admisión y acceder a un cupo, se trata de Jóvenes Rurales y Educación Superior y Prepárate UCuenca.
El primero, una iniciativa orientada a promover la equidad en el acceso a la educación superior. Acompaña a jóvenes que provienen de zonas rurales, brindándoles apoyo académico, orientación vocacional y seguimiento personalizado durante el proceso de preparación para el ingreso. Se cuenta con 1 700 estudiantes participando.
Con esta estrategia, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con la inclusión y la justicia social, contribuyendo a cerrar las brechas educativas entre el campo y la ciudad.
En tanto que, Prepárate UCuenca es un curso completamente gratuito, en modalidad en línea, diseñado para fortalecer las competencias académicas de quienes aspiran a ingresar a la universidad. Está disponible para personas de todo el país y ofrece 138 horas de formación estructuradas en áreas clave del conocimiento, brindando herramientas pedagógicas accesibles y de calidad.
Actualmente cuenta con cerca de 11 000 personas realizando el curso. Para las personas que aún no se han inscrito, el curso sigue abierto, pueden inscribirse en la página https://enova-mooc.ucuenca.edu.ec de la UCuenca.
Para finalizar, la rectora María Augusta Hermida, hizo un llamado a las y los aspirantes a participar con responsabilidad y compromiso en un proceso de admisión que es totalmente gratuito. “La educación superior pública, en la mayoría de los casos, se convierte en la única posibilidad que tienen las y los jóvenes de acceder a una formación de tercer nivel”.
