Reducir las brechas de acceso a la educación superior para estudiantes de zonas rurales ha sido, desde 2022, uno de los principales objetivos de la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de Cuenca, a través del programa Jóvenes Rurales. Este año, la Universidad ratificó su compromiso con la cuarta edición del programa en las provincias de Azuay y Cañar, y con su segunda edición consecutiva en el cantón Saraguro, provincia de Loja.
El 31 de julio se llevó a cabo el acto de clausura de la modalidad presencial en las sedes de Cuenca, Chordeleg, Girón, Jima, Molleturo, Nabón, Paute, Sevilla de Oro, Sígsig, Azogues, Cañar, El Tambo y Saraguro. Según el registro, participaron 1 832 estudiantes, quienes reforzaron sus conocimientos en Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua y Literatura.
Durante las ceremonias de clausura, la rectora María Augusta Hermida y el director de Vinculación con la Sociedad, David Acurio, destacaron que este acompañamiento académico gratuito, realizado los días sábados, refleja la decisión institucional de contribuir a un futuro más prometedor para jóvenes de zonas históricamente desatendidas por el Estado.
“Se trata de brindarles la oportunidad de creer en sí mismos, de confiar en sus capacidades y talentos, y de acercarlos a la posibilidad real de acceder a la universidad pública, que para muchos es la única vía para obtener un título de tercer nivel”, manifestaron. Además, agradecieron el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y parroquiales, actores clave en la articulación de este esfuerzo conjunto.
Complementando las clases presenciales, el programa ofrece una modalidad virtual disponible de lunes a viernes, a través de la plataforma de educación continua básica. En ella, los estudiantes pueden acceder a módulos con ejercicios, videos, juegos de razonamiento y textos guía, disponibles hasta pocos días antes del examen de admisión, que este año se rendirá los días 30 y 31 de julio.
“La Universidad de Cuenca decidió invertir recursos humanos y económicos para romper con la inequidad social y soñar con una sociedad más justa e inclusiva”, enfatizó la rectora.

Resultados
En las tres ediciones anteriores del programa Jóvenes Rurales, los resultados han sido alentadores. De los 5 192 estudiantes matriculados, 885 lograron un cupo y actualmente forman parte de la Universidad de Cuenca, mientras que 265 ingresaron a otras universidades.
El impacto del curso es evidente: los y las estudiantes que superaron el 45 % de participación en el programa obtuvieron, en promedio, una nota de 728/1000 en el examen de admisión. Asimismo, quienes participaron activamente en el curso de autoaprendizaje tienen el doble de posibilidades de superar los 700 puntos, lo que mejora significativamente sus opciones de ingreso a la educación superior.
Finalmente, desde la Dirección de Vinculación con la Sociedad se informó que los estudiantes que asistieron a más del 60 % de las tutorías presenciales tienen 1,4 veces más probabilidades de alcanzar una calificación superior a 700 puntos.
