La Universidad de Cuenca, a través de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región, inauguró el evento académico internacional “Perspectivas de Historia Pública desde el Sur Global: Retos y Problemáticas de América Latina”, un espacio de reflexión que reúne a especialistas, investigadores y estudiantes de América y Europa para analizar críticamente el papel de la Historia Pública en la región.
Este encuentro, que se desarrolla durante tres días, tiene como propósito principal generar un diálogo abierto en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y prácticos que enfrenta esta disciplina en el contexto latinoamericano. El evento contempla conferencias magistrales, mesas redondas y talleres formativos, combinando el análisis académico con el intercambio de experiencias territoriales y comunitarias.
Organizado con el respaldo del Instituto Max Planck de Historia y Teoría del Derecho (a través del proyecto Transmedia HistoryTelling), la Red Latinoamericana de Historia Pública, IFPH Explorers y la Federación Internacional de Historia Pública, el encuentro se consolida como una plataforma de debate regional y cooperación internacional.

Gabriela Neira, directora de la Cátedra Abierta de Historia, durante la inauguración destacó que “durante casi un año, junto con mis colegas y amigas Jimena Perri y María Elena Bedoya, soñamos con este encuentro. Hoy damos la bienvenida a un espacio plural, pensado para compartir experiencias y metodologías de la Historia Pública desde nuestros contextos locales y regionales.”
Neira, detalló que el evento también conmemora los 18 años de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región, un referente académico en la investigación local y regional, y los cinco años del proyecto Explorers, impulsado por la Federación Internacional de Historia Pública.

El decano Fernando Ortiz, subrayó que “la Historia Pública nos invita a romper con visiones únicas del pasado. Es una disciplina que nace desde la necesidad de conectar con múltiples memorias y realidades, y la Universidad de Cuenca es, sin duda, un espacio propicio para estas reflexiones.”
Jimena Perri, coordinadora del proyecto IFPH Explorers, destacó la relevancia de tender puentes internacionales y recordó que este proyecto celebra cinco años de vida promoviendo redes y prácticas colaborativas en el campo de la Historia Pública.
Las actividades programadas permitieron explorar el impacto social y político de la Historia Pública, a través del análisis de enfoques contemporáneos, la exposición de casos de estudio y la formación en herramientas prácticas para la implementación de proyectos. Los talleres estuvieron diseñados para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en vincular el quehacer histórico con las demandas sociales actuales.
