Del 23 al 27 de junio, se desarrolló el IV Encuentro de Artes Escénicas La Estrafalaria, organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Este espacio de creación, formación y exhibición artística reunió a estudiantes, docentes y agrupaciones teatrales de distintas partes del país y del extranjero. Todas las actividades fueron gratuitas y abiertas al público.
La programación se centró en los procesos creativos y sus resultados, fomentando también espacios de aprendizaje a través de talleres, laboratorios y presentaciones escénicas de gran calidad. El festival incluyó funciones en el Teatro Carlos Cueva Tamariz, en la Sala Alfonso Carrasco, y presentaciones en las salas de la Facultad de Artes.
El lunes 23 de junio se abrió el telón en el Teatro Carlos Cueva Tamariz con la performance «Khipu / Nodo», una creación colectiva gestada durante un laboratorio intensivo de 80 horas entre 13 estudiantes y el artista escénico Sebastián Belmar. Inspirada en los quipus —antiguos sistemas andinos de registro mediante cuerdas—, esta obra trasladó esa metáfora al cuerpo: una red viva de movimientos tejidos en tiempo real, que entrelazó a los intérpretes entre sí y con el espacio.

Durante cinco días, La Estrafalaria ofreció una programación diversa que permitió visibilizar propuestas escénicas innovadoras, reflexionar sobre la escena contemporánea y estrechar vínculos entre el ámbito académico y profesional. Las actividades contaron con la participación activa de agrupaciones invitadas de la Universidad Central del Ecuador, la UTPL y otras instituciones nacionales.
El decano de la Facultad de Artes, Reynel Alvarado, destacó que esta edición reafirma el compromiso de la Universidad de Cuenca con la formación artística integral. “Ha sido un espacio enriquecedor que permitió visibilizar el talento emergente y fomentar el intercambio entre el ámbito académico y profesional de las artes escénicas”, señaló.
Por su parte, Marcelo Luje, director de la carrera de Artes Escénicas, resaltó la implicación de toda la carrera en el evento. “Nuestros estudiantes no solo presentaron sus obras, sino que participaron en logística, creación, asistencia técnica y producción, consolidando una experiencia formativa completa”, indicó.
La coordinadora general del Encuentro, Rita Rodríguez, subrayó que La Estrafalaria se consolida como un punto de encuentro entre artistas, estudiantes y público, y como una plataforma para pensar colectivamente los procesos creativos y expandir el acceso a la cultura en Cuenca.

