La Universidad de Cuenca informó, en rueda de prensa realizada la mañana del 15 de julio de 2025, que los exámenes de admisión se rendirán el miércoles 30 y jueves 31 de julio, según la asignación individual de cada aspirante. En el caso de personas con discapacidad o necesidades específicas, la evaluación está prevista para el jueves 7 de agosto, en condiciones adaptadas.
El examen constará de 60 preguntas de opción múltiple, distribuidas de la siguiente manera:
- Ciencias Naturales: 9
- Ciencias Sociales: 9
- Lengua y Literatura: 14
- Matemáticas: 14
- Razonamiento Abstracto: 14
La duración del examen será de 70 minutos, con un 50 % de tiempo adicional para personas con discapacidad.
La calificación asigna un punto por cada respuesta correcta, mientras que las incorrectas tienen una penalización de menos un tercio de punto. Las preguntas no respondidas no afectan el puntaje. Este sistema busca reducir empates y minimizar el efecto del azar, explicó el vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza.
Logística del examen
Cada estudiante será notificado sobre el horario y el campus al que debe acudir: Central, Balzay, Paraíso o Yanuncay. Es obligatorio presentar el comprobante de asignación de sede, junto con un documento de identidad (cédula o pasaporte). Además, deberán tener a la mano su usuario y contraseña, necesarios para ingresar a la plataforma del examen. En caso de no recordarlos, podrán recuperarlos hasta el martes 29 de julio a las 18:00, ingresando a admision.ucuenca.edu.ec.
El examen se desarrollará en dos días, con un total de 16 sesiones, distribuidas equitativamente: ocho por día. Los horarios de cada jornada son los siguientes:
- Sesión 1: 07:30 – 08:40
- Sesión 2: 09:00 – 10:10
- Sesión 3: 10:30 – 11:40
Y así sucesivamente, hasta la última sesión, que se realizará de 18:30 a 19:40, con intervalos de 20 minutos entre cada una.
Seguridad y transparencia
La rectora María Augusta Hermida destacó que el proceso de evaluación ha sido diseñado para garantizar igualdad de oportunidades y máxima transparencia. Explicó que el examen se genera automáticamente minutos antes de cada sesión mediante un sistema seguro.
Cada sesión contará con un examen distinto, aunque con el mismo nivel de dificultad. Las preguntas se presentan en orden aleatorio, por lo que ningún estudiante tendrá el mismo cuestionario ni el mismo orden de preguntas que otro. Además, cada conjunto de preguntas está codificado individualmente, por lo que cualquier intento de filtrar o fotografiar el examen será rastreable.
El sistema informático bloquea el acceso a otras páginas, capturas de pantalla y otras acciones externas. Si se detecta alguna irregularidad, el sistema cerrará automáticamente el examen.
Entre las recomendaciones generales, se recuerda llevar lápiz y borrador; la Universidad proveerá hojas para cálculos. Solo podrán asistir con acompañamiento quienes hayan registrado previamente una condición de discapacidad y hayan solicitado asistencia.
Cifras del proceso
- El proceso de admisión inició el 24 de junio con la etapa de inscripción y postulación.
- Este año, 20 684 personas completaron el proceso, lo que representa un incremento del 2,59 % en relación con 2024, cuando se registraron 20 162 aspirantes.
- De ese total, 10 830 participaron en el curso “Prepárate UCuenca” y 1872 en el curso “Jóvenes Rurales”. En conjunto, 12 702 aspirantes (61,41 %) accedieron a estos programas gratuitos y voluntarios, que no garantizan un cupo.
- 18 744 personas rendirán el examen los días 30 y 31 de julio.
- 360 aspirantes con discapacidad o necesidades específicas lo harán el 7 de agosto.
- Para este período académico, la Universidad de Cuenca ofertará 4436 cupos.
