La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca dio inicio a las XVIII Jornadas de Investigación Formativa, un espacio académico que visibiliza y promueve el trabajo investigativo de estudiantes y docentes de las carreras de Medicina Veterinaria y Agronomía.
Durante este primer día de jornadas, se presentaron los trabajos desarrollados por la Carrera de Medicina Veterinaria, abordando problemáticas vinculadas a la salud animal, la sostenibilidad rural y el bienestar de las comunidades. Estas exposiciones reflejan el compromiso de la facultad con una formación científica de calidad, con fuerte anclaje en el territorio.
Carlos Torres, coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, durante su discurso de apertura en las XVIII Jornadas de Investigación Formativa, destacó la importancia de mantener este tipo de espacios que visibilizan el trabajo investigativo de los estudiantes que están próximos a culminar sus carreras. Agradeció a todas las personas que hacen posible estas jornadas, valorando su compromiso con la investigación y su disposición para compartir conocimientos en esta prestigiosa casa de estudios.

Por su parte, Monserrath Jerves, vicerrectora de Investigación e Innovación, resaltó la misión de la Universidad de Cuenca de formar investigadores y profesionales comprometidos con la transformación social. Subrayó que la ciencia solo cobra sentido si se renueva, se comunica y se divulga. En ese contexto, destacó el papel fundamental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, con sus carreras de Medicina Veterinaria y Agronomía, como una aliada clave para alcanzar el objetivo institucional de contribuir a una sociedad más sostenible.
Invitó además a reflexionar sobre el valor de los saberes ancestrales. Señaló que, tras siglos de predominio del conocimiento occidental, hoy se empieza a reconocer la sabiduría ancestral y las prácticas para mantener un equilibrio con el planeta.
“No estábamos tan equivocados”, afirmó, y enfatizó que ahora son los y las estudiantes, quienes están cerca de la tierra, de las montañas, del agua, de la vida, quienes tienen la responsabilidad de trabajar por una sociedad y un planeta más sostenible.

Cristina Bernardi, decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó el valor de estas jornadas, reconociendo que la investigación que se desarrolla en la facultad está estrechamente vinculada con el territorio, con los campos, los animales y la naturaleza. Subrayó que se trata de una investigación pertinente y orientada a dar respuesta a problemas reales que enfrentan nuestras comunidades. Finalmente, expresó sus mejores deseos de éxito a los estudiantes participantes.

Las jornadas continuarán con la participación de la Carrera de Agronomía en el segundo día, donde se presentarán investigaciones orientadas a la producción agrícola sostenible, los saberes locales y la innovación en sistemas agroecológicos.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad de Cuenca con una formación integral, crítica y al servicio de la sociedad.