En el marco de las VII Jornadas de Innovación Educativa, la Universidad de Cuenca presentó el Modelo Educativo UCuenca 2025 y el Folleto de Compilación de Experiencias de Innovación Educativa, reafirmando su compromiso con la calidad académica, la innovación pedagógica y la formación integral de sus estudiantes.
El Modelo Educativo 2025 constituye una guía estratégica que orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y vinculación, alineándose con los desafíos contemporáneos de la educación superior, como la transformación digital, la equidad, la sostenibilidad y la internacionalización. Esta actualización responde a la necesidad de adaptar la educación universitaria a los cambios sociales, tecnológicos y ambientales, fortaleciendo la pertinencia y la identidad institucional.

El modelo se construyó mediante un proceso participativo e iterativo, que involucró a docentes, estudiantes, autoridades y equipos académicos durante más de dos años. Incluye principios humanistas, metodologías activas, transversalización de temas como sostenibilidad, equidad e interculturalidad, y la articulación de las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y vinculación.
Paralelamente, el Folleto de Compilación de Experiencias de Innovación Educativa reúne prácticas pedagógicas, aportes docentes y experiencias exitosas implementadas en el aula. Esta publicación evidencia la creatividad del cuerpo académico, promoviendo la innovación, la transformación pedagógica y la mejora continua en los procesos educativos.
Juan Leonardo Espinoza, Vicerrector Académico, señaló que el Modelo Educativo es el resultado de un proceso colectivo que refleja un enfoque humanista, inclusivo y en constante perfeccionamiento, y que constituye una iniciativa clave para el futuro académico de la institución.

El Director de Innovación Educativa Jorge Maldonado, destacó que el Modelo Educativo 2025 y el Folleto de Experiencias muestran cómo la comunidad universitaria transforma la docencia mediante metodologías innovadoras y recursos digitales, consolidando buenas prácticas pedagógicas centradas en el aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, enfatizó que estas iniciativas no solo reflejan la innovación educativa, sino que responden a los desafíos del siglo XXI, como la crisis climática, la equidad, la interculturalidad y la transformación digital. Señaló que “la construcción del modelo se realizó de manera colectiva, con la participación de toda la comunidad universitaria, y tiene como propósito proyectar la universidad hacia el año 2050, asegurando su pertinencia social, su liderazgo académico y su contribución al desarrollo del país”.
