La Universidad de Cuenca participó en el II Simposio de Sostenibilidad 2025, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, como parte del proyecto “International Office for Sustainability” (2024-2027), desarrollado en cooperación con la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y la Universidad de Justus Liebig (Gießen, Alemania).
El encuentro, organizado junto al equipo CAPAZ, tuvo como objetivo afianzar y compartir experiencias en torno a la noción de sostenibilidad en las universidades. La reflexión se centró en entender este concepto no solo desde su vínculo con el medio ambiente, sino también como un conjunto de condiciones estructurales que garantizan la continuidad del rol crítico y autónomo de las instituciones de educación superior en la sociedad.
Durante el simposio se subrayó la necesidad de generar alternativas que permitan construir una sociedad equitativa, plural, sustentable y armónica con la naturaleza, principios fundamentales para el futuro de las universidades. Desde una perspectiva sistémica, se enfatizó que la sostenibilidad universitaria requiere mantener de manera constante una educación de calidad y la producción de conocimiento crítico y pertinente.
La rectora María Augusta Hermida señaló que alcanzar la sostenibilidad es un objetivo a mediano y largo plazo, ya que se trata de un concepto en construcción que debe promoverse desde las realidades locales de cada territorio. En este contexto, cuestionó el modelo actual de producción basado en el consumo infinito, al considerarlo perjudicial para el planeta.
Hermida compartió también la experiencia de la Universidad de Cuenca en redes internacionales y nacionales: su participación en la Red de Rectoras y Rectores por la Sostenibilidad de la UNESCO, donde ocupa la vicepresidencia en el eje de Crisis Climática y Gestión de Campus, y su liderazgo en la Red Ecuatoriana de Universidades Sostenibles (REDU), que preside actualmente.
