El Epicentro de Innovación de la Universidad de Cuenca dio inicio a la 5ta edición del programa IMPACT con el evento “Impact & Chill”, un encuentro desarrollado en la terraza de la Casa Patrimonial del campus Balzay que reunió a autoridades, docentes y decenas de estudiantes en un ambiente relajado, lleno de ideas, inspiración y entusiasmo.

Durante esta jornada, los asistentes conocieron la nueva metodología del programa, compartieron experiencias con el equipo organizador, disfrutaron de snacks, participaron en dinámicas y recibieron premios que animaron la jornada, consolidando el espíritu colaborativo que caracteriza al Epicentro de Innovación.

Un espacio para conectar y aprender

El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la Vicerrectora de Investigación e Innovación, Dra. Monserrath Jerves, quien destacó la relevancia de estos espacios en la formación integral de los estudiantes de una universidad pública que, además de formar excelentes profesionales, brinda herramientas para generar nuevas ideas y proyectos que trasciendan el aula.

El Impact & Chill marcó así el inicio de una nueva etapa para el programa, que este año busca formar a los estudiantes como emprendedores, promoviendo el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de soluciones con impacto real para los sectores productivo y social.

El equipo del Epicentro de Innovación junto a autoridades invitadas al evento.

Un programa con historia y proyección

Desde su creación por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Dirección de Vinculación con la Sociedad, IMPACT se ha consolidado como un espacio clave para la innovación universitaria, fomentando además un vínculo sólido entre la Universidad, la sociedad y el sector empresarial de la ciudad de Cuenca.

A lo largo de sus ediciones, el programa no solo ha incrementado el número de participantes y la calidad de las propuestas, sino que ha contribuido a fortalecer la cultura emprendedora dentro de la comunidad estudiantil.

Desde el año 2024, bajo la coordinación del Epicentro de Innovación, el programa ha fortalecido su metodología integrando procesos de formación, mentoría y validación de proyectos, con el propósito de que las ideas desarrolladas por los estudiantes puedan trascender el aula y convertirse en soluciones reales. A lo largo de sus cinco ediciones, IMPACT ha involucrado a más de 400 estudiantes de distintas facultades, consolidándose como un espacio que impulsa la colaboración multidisciplinaria, el liderazgo juvenil y la innovación aplicada al territorio.

 IMPACT 2025: una nueva metodología para formar emprendedores

Esta quinta edición presenta una estructura dividida en tres fases:

  1. Selección: en la que se identificarán 50 estudiantes con potencial emprendedor.

  2. Generación de propuesta: donde los participantes recibirán talleres formativos y abordarán retos reales planteados por empresas auspiciantes como la Cooperativa Caja, la EMOV EP y Safe & Sound Cities.

  3. Implementación:  fase en la que los equipos trabajarán en un bootcamp intensivo, presentarán sus soluciones en el Pitch IMPACT y culminarán con la Gala de Innovación, donde se premiarán las mejores propuestas.

Una oportunidad para toda la comunidad universitaria

Desde el Epicentro de Innovación se espera una gran acogida por parte de los estudiantes de todas las carreras, quienes podrán inscribirse hasta el 15 de octubre.
El programa ofrece formación gratuita, certificación institucional y premios económicos para los proyectos más destacados.

Con IMPACT, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con la innovación, el emprendimiento y la vinculación con la sociedad, fortaleciendo el papel de la universidad pública como generadora de conocimiento, soluciones y oportunidades para el desarrollo del país.

Estudiantes asistentes al evento.