El ensayo audiovisual Como Paja de Cerro, dirigido por el cineasta Alfredo León y producido por la Universidad de Cuenca, con el apoyo de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador (SEIBE), USFQ Cine y la Fundación ARTRA, tuvo su estreno internacional en el festival Sightlines: Filmmaking in the Academy 2025, organizado por la Australian Screen Production Education & Research Association (ASPERA) y la University of South Australia.

Interpretada en seis lenguas indígenas del Ecuador y en castellano, esta obra propone un diálogo sensible y crítico sobre las memorias, resistencias y saberes que atraviesan los territorios y comunidades del país.

Estreno del ensayo audiovisual: Como Paja de Cerro – Crédito: Grupo de Estudios Interculturales

Durante la conferencia de clausura del festival, la reconocida creadora e investigadora australiana Christy Dena destacó Como Paja de Cerro como un ejemplo de narrativas transformadoras, resaltando su potencia estética y ética ante una audiencia internacional de cineastas, guionistas y académicos de los cinco continentes.

En el mismo marco, la profesora María Teresa Galarza-Neira, docente de la Carrera de Cine de la Universidad de Cuenca e investigadora de PYDLOS-DIEP y METPRO, presentó la ponencia “Screenwriting and Visual Storytelling for Decolonial Education” en la Conferencia Internacional de la Red de Investigación en Guion (Screenwriting Research Network – SRN 2025), donde reflexionó sobre el proceso creativo del guion de Como Paja de Cerro y su contribución a una educación audiovisual con enfoque decolonial.

Grupo de Investigación en Metodologías, Procesos y Prácticas Artísticas

El ensayo audiovisual es resultado del proyecto de investigación “Discursos y prácticas racistas en las experiencias de vida de la comunidad educativa de la Universidad de Cuenca”, ganador del XIX Concurso Universitario de Proyectos de Investigación (VIUC). El trabajo se fundamenta en los hallazgos del Grupo de Estudios Interculturales y del Grupo de Investigación en Metodologías, Procesos y Prácticas Artísticas (METPRO) de la Universidad de Cuenca, articulando investigación académica, creación artística y compromiso social.

Grupo de Estudios Interculturales
Grupo de Investigación en Metodologías, Procesos y Prácticas Artísticas