La Universidad de Cuenca, a través del Centro Editorial UCuenca Press y la Dirección de Comunicación Institucional, presentó el pasado jueves 23 de octubre, en el Museo Universitario, el libro Summergible III: Mundos de Cutín, una obra colectiva que reúne la creatividad y el compromiso de 38 estudiantes de la institución, seleccionados de entre 61 propuestas de 22 carreras.
El evento se desarrolló en el marco de la III Bienal de Vinculación de la Universidad de Cuenca, reafirmando el propósito de la institución de promover espacios que impulsen la creación, la reflexión y la vinculación con la sociedad desde la sensibilidad artística y literaria.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un recital literario en el que los autores presentaron fragmentos de sus textos en formato de cadáver exquisito, acompañados por una intervención musical a carga de Los Llamingos. La actividad permitió al público conocer de cerca las voces jóvenes que dan vida a Summergible III, un libro que, más que ofrecer respuestas, invita a cuestionar y reflexionar sobre el agua, la biodiversidad, el clima y nuestra responsabilidad frente al entorno.
En su intervención, la rectora María Augusta Hermida destacó el valor de la obra y su conexión con los principios de la universidad:
“Por eso hoy estamos aquí, en el contexto de una bienal de vinculación, para celebrar la fuerza creativa, sostenerla y acompañarla; que el pequeño Cutín siga recordándonos que cada gesto cuenta y que toda vida importa”.

Summergible III es una exploración poética y visual de los mundos posibles que surgen de la imaginación y del compromiso con el planeta. Cada relato y cada imagen reflejan la esperanza de una generación que sueña soluciones y recuerda que la acción comienza hoy.
Con este lanzamiento, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso de fortalecer la creación colectiva, la expresión artística y la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo un espacio donde el arte y la palabra dialogan con la comunidad y el entorno.
Las y los autores son:
- J.T. Butiña Peralta [Cine]
- Michelle Espinoza [Medicina]
- José Luis Quezada Berrezueta [Sociología]
- Katherine Abigail Pachar Salto, Darwin Quiroz Maldonado, Josué David Valverde
- y Jonnathan Guartán [Pedagogía de Ciencias Experimentales, Matemáticas y Física]
- Liliana Peralta Peralta, Juan David Fernández Tigre y Mónica Janneth Ortega Ortega [Diseño Gráfico]
- Melanie Soto Heras [Fisioterapia]
- Anabel Sacasari Haro, María José Pacheco, Joshua David Cabrera Sarmiento y Juan José Andrade [Derecho]
- Gabriel Serrano [Ingeniería Ambiental]
- Cristopher Zambrano Heredia y Daniela Espinoza Minchala [Psicología]
- Verónica Chuchuca Aucay y María Belén Álvarez Canales [Educación Básica]
- Edisson Geovanny Collaguazo Bonilla, Camila Coronel Arcentales, Joaquín Muñoz Vanegas y Ema Berlín [Comunicación]
- Iván Castro Crespo y Kevin Steven Pesántez Márquez [Género y Desarrollo]
- Denisse Barreto [Pedagogía de la Lengua y la Literatura]
- Katherine Cobos Carchi [Medicina]
- Vicente Sarmiento Delgado [Medicina Veterinaria]
- Willian Carrión Chamba [Ingeniería Ambiental]
- Miriam Estrella Estrella [Periodismo]
- Stalin T. Velásquez [Arquitectura]
- Eddy Santiago Calle Linares [Telecomunicaciones]
- Diana Alvarado Ortega [Artes Musicales]
- Edison Humberto Acosta Osorio [Artes Visuales]
- Paúl Alejandro Cabrera Calle [Pedagogía de la Actividad Física]
- Johanna Elizabeth Villavicencio Ordóñez [Doctorado en Sostenibilidad Territorial]
- María José Vásquez Prado [Enfermería]


