Este 25 de noviembre de 2025, la Universidad de Cuenca participó en la marcha conmemorativa convocada en Cuenca por organizaciones de mujeres y sociedad civil. Autoridades universitarias, docentes, personal administrativo y estudiantes participaron en la movilización bajo consignas como “Yo quiero vivir, no sobrevivir”, “Vivas y juntas”. La marcha partió del Parque San Blas a las 09:00 y recorrió el centro histórico de Cuenca hasta el Puente “Vivas nos Queremos”, donde se realizó un acto conmemorativo.

La Universidad de Cuenca reafirma así su compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia de género. De hecho, en Ecuador este año se perfila como uno de los más violentos para las mujeres: según datos oficiales, hasta agosto de 2025 se registraron 510 mujeres asesinadas, cifra que supera en un 350% los casos de homicidios de mujeres respecto a años anteriores.

“Devuélvannos el Ministerio de la Mujer”, exigieron las manifestantes frente a la Gobernación del Azuay. En uno de los años más violentos de la historia del Ecuador, el Gobierno Nacional decidió eliminar esta cartera de Estado, pese a las cifras que evidencian la urgencia de políticas de protección y prevención.

Violencia digital, el enfoque de la lucha mundial.

Según informó la Dra. Jenny Tello, Coordinadora de Igualdad de Oportunidades de la Universidad, el tema global 2025 enfocado por la ONU en estos 16 días de activismo es la violencia digital contra mujeres y niñas. Bajo el lema “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”, Naciones Unidas alerta que las agresiones en línea –como ciberacoso, amenazas, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y deepfakes sexuales (creación de imágenes o videos sexualizados con inteligencia artificial)– están creciendo rápidamente debido a la débil regulación de las tecnologías y las plataformas digitales.

Este tipo de violencia reproduce los patrones de control del acoso tradicional, pero amplificados por el alcance de internet. ONU Mujeres reporta que 9 de cada 10 usuarias han presenciado ataques en línea contra otras mujeres, el 70% de las víctimas sufre ciberacoso reiterado y el 95% de los deepfakes sexuales son imágenes de mujeres.

La “Agenda 25N” de la UCuenca

La Universidad organizó una Agenda 25N con actividades del 20 de noviembre al 10 de diciembre de 2025, dirigida a toda la comunidad universitaria.

El programa contempla conversatorios, talleres, obras de teatro, jornadas académicas y otras propuestas culturales para visibilizar la violencia de género y, al mismo tiempo, fortalecer el apoyo y sororidad entre mujeres.

Las actividades ofrecerán herramientas para enfrentar situaciones de violencia, fomentar el empoderamiento femenino, promover los derechos sexuales y reproductivos, abordar la salud mental y más. “La programación fue diseñada para generar conciencia y promover una reflexión profunda sobre esta problemática”, destacó la titular de la Dirección de Igualdad de Oportunidades.

Toda la comunidad universitaria suma esfuerzos para construir una institución libre de violencia y discriminación, en línea con el Plan de Igualdad de Oportunidades 2023–2028, que plantea 80 líneas de acción para fortalecer la equidad de género en la universidad.

La Universidad de Cuenca invita a toda su comunidad a participar activamente en las actividades programadas por los 16 Días de Activismo y a consultar la agenda completa publicada en el sitio web institucional. Con cada marcha, conversatorio y taller reafirmamos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es tarea de todas y todos.