Descripción

El Simposio Internacional sobre Alimentación, Microbioma y Educación es un evento académico de gran relevancia que reúne a expertos en nutrición, microbiología y educación para explorar las interconexiones cruciales entre estos campos. Durante este simposio, los participantes abordarán cómo la dieta y el microbioma humano influyen en la salud y el bienestar, así como la efectiva integración de estos conocimientos en programas educativos que contribuyan a la formación del personal del área de la salud. El evento incluirá una serie de conferencias magistrales, mesas redondas y actividades interactivas que abarcarán una amplia gama de temas, como los últimos avances en la investigación del microbioma, el impacto de la alimentación en la salud mental y física, y las estrategias innovadoras para incorporar esta información en currículos escolares y programas de educación.

Inscripción

Revisa el video tutorial de inscripción aquí:

Objetivos

General

Proponer un enfoque integral sobre el microbioma y sus múltiples aristas de análisis, desde el origen de la vida, las múltiples interrelaciones y los múltiples avances, con la finalidad de generar una visión que super el antropocentrismo y priorice la defensa de la salud y vida.

Específicos

– Desarrollar los componentes del eje temático: mundo microbiano y resistencia, los alimentos y el mundo microbiano.
– Visibilizar los avances en docencia en temas de resistencia bacteriana y microbioma.
– Fomentar una visión crítica en conflictos de la práctica actual de diversos campos de la salud.

Costo

– Estudiantes $15 dólares
– Profesionales y público general $30 dólares

Historia

El paradigma biomédico se ha entronizado en el accionar sanitario, desmitificarlo para favorecer una práctica más humana es tarea inaplazable. La medicalización y negociado de la salud, debe dar paso a una nueva y fresca visión de su qué hacer; requerimos de una perspectiva más integral (holística), que entienda la salud como un accionar científico, humano y dignificante que posibilite la generación de armonías consigo mismo y con los demás, que provoque sensaciones de seguridad y respeto a la diversidad, que dé paso a un verdadero relacionamiento humano fraterno, que comprenda lo vital del acceso a alimentos de calidad y en cantidad suficiente, que vea en la libertad, la solidaridad, el equilibrio mental y físico, la autoconfianza, la organización colectiva, el amor y la empatía, como sus fortalezas que apuntalen el advenimiento de un nuevo concepto de salud: “estar contentos”. En este marco, surge la preocupación por entender a las bacterias y su rol como iniciadoras, defensoras y perpetuadoras de la vida; al microbioma como aquel organismo que dirige la sinfónica de los seres vivos y a la madre tierra como esa matriz de dónde venimos todos y a la cual indefectiblemente volveremos.

Ejes temáticos

1. Mundo microbiano y resistencia: este eje temático se centra en la exploración del microbioma humano y su relación con la resistencia antimicrobiana. Los participantes analizarán cómo los microorganismos en el cuerpo humano, especialmente en el tracto gastrointestinal, influyen en la salud y la enfermedad. Se discutirá el papel del microbioma en el desarrollo de resistencia a los antibióticos y otras formas de resistencia microbiana.

2. Los alimentos y el mundo microbiano: este eje examina la interacción entre la alimentación y el microbioma humano, destacando cómo la dieta puede influir en la composición y función del microbioma. Se discutirá cómo diferentes tipos de alimentos pueden promover un microbioma saludable y prevenir enfermedades crónicas.

3. Innovación e investigación educativa: Se explorarán métodos innovadores para enseñar a diferentes audiencias, sobre la importancia del microbioma y la nutrición en la salud. Los participantes conocerán programas educativos exitosos y estrategias pedagógicas en la enseñanza de diversas temáticas, ademas se discutiran temas relevantes sobre los retos actuales de la formación del personal de la salud.

Lugar

Aula Magna «Gonzalo Montesinos» de la Facultad de Odontología

Contacto

(07) 405-1000 ext: 3158
Guisselle Cordova: guisselle.cordova@ucuenca.edu.ec
Daysi Alvarez: daysi.alvarez@ucuenca.edu.ec