La Universidad de Cuenca, en su firme compromiso por fomentar la igualdad de género y promover el desarrollo académico y profesional de las mujeres en el campo científico, puso en marcha la III cohorte del Programa de Mentoría para Mujeres en Ciencias -PROMEMCI-. En una emotiva sesión inaugural, Monserrath Jerves, vicerrectora de Investigación e Innovación, resaltó la relevancia de esta iniciativa, la cual se enmarca dentro de las acciones delineadas en el plan estratégico institucional.

Monserrath Jerves, vicerrectora de investigación e Innovación

El PROMEMCI, según indicó la Sra. Vicerrectora, no solo busca reducir la brecha de género en el ámbito científico, sino que también se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Igualdad de Género. Además, destacó tres elementos fundamentales que han contribuido a la continuidad y éxito del programa: la perseverancia de su coordinadora, Johanna Orellana; la dedicación y generosidad del tiempo por parte de las mentoras y mentores; y la participación activa de las mentorandas, quienes evidencian la necesidad de contar con espacios de apoyo y orientación para superar barreras. Concluyó enfatizando que es el único programa a nivel país y que se ha nutrido de alianzas internacionales:  primero con Alemania y ahora con Chile en el Sur Global.

Monserrath Jerves enfatizó que PROMEMCI se alinea con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de Género.

Por su parte, Johanna Orellana, coordinadora del PROMEMCI resaltó los logros alcanzados hasta la fecha, haciendo hincapié en el compromiso demostrado por las mentoras y mentores y el apoyo de las autoridades.

Johanna Orellana, coordinadora del PROMEMCI

Desde su lanzamiento en octubre de 2022, el PROMEMCI ha congregado a un total de 80 participantes provenientes de 12 nacionalidades distintas, distribuidos en 13 departamentos de investigación y pertenecientes a 12 facultades de diversas partes del mundo.

En cuanto a la convocatoria de la tercera cohorte, se recibieron inicialmente 58 inscripciones, de las cuales 41 aplicaciones fueron aprobadas para su consideración. Finalmente, se seleccionaron a 18 mentorandas para formar parte de esta edición. En esta ocasión, la cohorte cuenta con la participación activa de 7 mentores y 11 mentoras, quienes aportarán su experiencia y conocimiento para enriquecer el programa.

En este sentido, destacó el creciente número de mentores hombres, lo que refleja una mayor sensibilización respecto a la importancia de estos programas y la necesidad de una estrategia conjunta como sociedad para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito científico.

Johanna Orellana comentó que PROMEMCI ha congregado a un total de 80 participantes desde su lanzamiento  

La coordinadora de PROMEMCI dio detalles de la convocatoria de esta tercera cohorte

Mentoranda, mentores y mentoras en la sesión inaugural

En la cita inaugural participó, desde Chile, Sonia Duffau, directora del programa PROVOCA de Chile quien ha sido capacitadora de PROMEMCI y en su actividad se enfoca en despertar vocaciones científicas y aumentar la participación de grupos subrepresentados, visibilizando modelos de rol inspiradores en las distintas etapas del camino científico.

Intervención de Sonia Duffau, desde Chile

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, en su intervención, reconoció la valía y la juventud de las participantes del programa, destacando el papel fundamental que desempeña la institución como referente nacional en la promoción de la igualdad de género en la educación superior. Subrayó el compromiso de la institución con la consecución del ODS 5 e instó a los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad de crecimiento y aprendizaje a quienes deseó el más grande de los éxitos.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca.

La señora rectora destacó el papel fundamental que desempeña la institución como referente nacional en la promoción de la igualdad de género en la educación superior.

Taller inaugural del programa.

Concluido el acto protocolar, dio inicio el primer taller de esta tercera etapa de PROMEMCI en el que se brindaron las directrices iniciales y se incentivó el rol tanto de mentoras y mentores como de mentorandas, con el objetivo de establecer un vínculo sólido y de mutuo aprendizaje. 

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de presentarse y compartir sus motivaciones y expectativas respecto al programa, fortaleciendo así los lazos de comunidad PROMEMCI. La sesión concluyó con la definición de los planes para los próximos meses, desde junio hasta noviembre de 2024, marcando así el inicio de una enriquecedora etapa de desarrollo profesional y personal para todas las personas involucradas.

Mentores, mentoras y mentorandas en su primer encuentro

Diálogo entre mentor y mentoranda

Mentores, mentoras y mentorandas inician actividades cara a cara

Mentores, mentoras y mentorandas comparten sus aspiraciones y expectativas