La Universidad de Cuenca es sede del Segundo Encuentro Anual de la Asociación de Economía del Ecuador, que se desarrollará los días 13 y 14 de junio. Este evento es organizado por la Asociación de Economía del Ecuador en colaboración con la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cuenca.
El encuentro tiene como objetivo compartir investigaciones y avances que contribuyen a la expansión de las fronteras del conocimiento en el campo de la economía. Estos logros son el resultado de incansables horas de trabajo y dedicación de investigadores de todo el país.

Durante el evento se desarrolla tanto el Segundo Encuentro de la Asociación de Economía del Ecuador como el Sexto Encuentro Nacional de Ciencia Regional. Las jornadas incluirán 14 Sesiones Colaborativas, con la presentación de 30 Sesiones Generales y 20 Sesiones de RECIR, proporcionando un espacio valioso para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la comunidad académica.
En la inauguración, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Víctor Aguilar, destacó que este congreso brindará a los investigadores en economía una valiosa oportunidad para discutir sus hallazgos y llevar estos conocimientos directamente a las aulas, beneficiando así a los estudiantes universitarios.
Leonardo Sánchez, presidente de la Asociación de Economía del Ecuador, agradeció a la Universidad de Cuenca por acoger el evento y permitir el debate de los resultados de investigaciones desarrolladas por destacados economistas. Sánchez mencionó que el evento cuenta con 110 inscritos.
La rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, resaltó la importancia de congresos como este, ya que permiten reflexionar sobre cómo nuestras acciones locales pueden tener un impacto global. Añadió que es esencial crear instituciones económicas, políticas y sociales que promuevan la igualdad de oportunidades para toda la sociedad.
