La Universidad de Cuenca, a través de su Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en colaboración con el Gobierno Provincial del Azuay y el Colectivo Cultural Casa Tomada, llevó a cabo la presentación oficial de la obra ganadora de la I Bienal de Narrativa “Eliécer Cárdenas Espinosa” el viernes 14 de junio en la Prefectura del Azuay. Este evento marca un hito significativo en el homenaje al legado del escritor Eliécer Cárdenas.

El concurso, instituido el 2 de diciembre de 2022 mediante un convenio de cooperación interinstitucional, recibió un total de 97 obras inéditas. El jurado, compuesto por destacados críticos y escritores Natalia García (Cuenca), Carlos Carrión (Loja) y Francisco Proaño (Quito), anunció el 6 de noviembre de 2023 que la obra ganadora es «Las palabras del aire vacío. La novela de Kafka» del autor manabita Jeovanny Benavides Bailón.

Libro «Las palabras del aire vacío. La novela de Kafka» del autor manabita Jeovanny Benavides Bailón.

El ganador fue galardonado con 7.000 dólares en concepto de derechos de autor, además de la publicación e impresión física de su obra. Esta fue realizada bajo la dirección editorial de UCuenca Press, y será distribuida gratuitamente a instituciones, entidades educativas y la ciudadanía para fomentar la lectura.

Jeovanny Benavides Bailón, autor de la obra, expresó su gratitud por el reconocimiento y mencionó que la novela es un homenaje a Kafka, una ficción kafkiana creada en conmemoración de los 100 años de la muerte del autor checo. “Me planteé hacer una novela histórica que entrelazara la vida personal y la obra literaria de Kafka, y este premio es un incentivo para seguir escribiendo”, afirmó.

Intervención del escritor Jeovanny Benavides Bailón, ganador de la Bienal de Narrativa.

Durante la presentación, el reconocido escritor, Carlos Vásconez, presentó la obra y la destacó como «imprescindible en la órbita literaria nacional», señalando que en sus páginas «descubrimos al autor y a Kafka», y resaltando el entendimiento profundo de Benavides sobre el mundo según Kafka.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, subrayó la importancia del trabajo conjunto en el desarrollo de la Bienal y expresó su deseo de que esta iniciativa perdure. “Qué la Bienal de Narrativa tenga una larga vida y nos dé esperanza de escenarios positivos para el Ecuador”, concluyó.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca.
Público asistente