Tras varias sesiones de trabajo entre las universidades de Cuenca, Politécnica Salesiana, Católica del Ecuador y Técnica Particular de Loja, se firmó el acta de conformación y el reglamento de funcionamiento de la Red Académica para el Desarrollo de la Formación Técnica y Tecnológica en las Universidades (REDTEC-U).
Esta iniciativa surge tras el Simposio “Retos y alcances de la formación técnica-tecnológica a través de las unidades académicas en universidades y escuelas politécnicas” organizado por la Universidad de Cuenca en 2023. En este evento participaron varias universidades y se concluyó en la necesidad de tratar temas específicos de la formación técnica y tecnológica en las universidades, reconociendo sus particularidades y diferencias en comparación con la oferta académica de los institutos.
Ximena Álvarez, directora de UCuenca TEC y nombrada coordinadora de la REDTEC-U, señaló que uno de los objetivos de la red es promover procesos de innovación, capacidad de absorción y transferencia tecnológica en el tercer nivel de formación técnica y tecnológica, mediante la cooperación interinstitucional.

Fernando Ponce, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, manifestó que trabajar por la formación técnica y tecnológica permite que más jóvenes puedan acceder a estudios superiores y potenciarse. “Estamos contentos de formar parte de la red, abrazamos el proyecto y estamos dispuestos a colaborar para que se fortalezca», comentó.
La rectora María Augusta Hermida señaló que la conformación de la REDTEC-U busca promover la integración y colaboración entre las IES para responder a las demandas cambiantes del mundo laboral y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
El Padre Juan Cárdenas, rector de la Universidad Politécnica Salesiana, celebró la conformación de esta red entre universidades hermanas. «Tenemos tantas capacidades instaladas como universidades para ofrecer otras alternativas de formación de tercer nivel. No se trata de competir entre universidades sino de complementarnos a través de nuestro potencial”, manifestó.
El rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Santiago Acosta, enfatizó que la formación técnica y tecnológica tiene un potencial enorme. “Las universidades tenemos un potencial de conocimiento de especialización que podemos poner al servicio de esta formación”, concluyó.
Objetivos de REDTEC-U
1. Colaborar con instituciones gubernamentales (CES, CACES, SENESCYT) para estructurar un marco legal que promueva y regule la formación técnica y tecnológica en las IES de Ecuador.
2. Definir retos y estrategias para la oferta de formación técnica y tecnológica, basándose en las experiencias y resultados obtenidos por cada miembro de la red.
3. Promover procesos de innovación, capacidad de absorción y transferencia tecnológica en el tercer nivel de formación, mediante la cooperación interinstitucional. Contribuir de manera eficiente y eficaz en la educación de las generaciones presentes y futuras.
4. Fomentar la movilidad estudiantil y de docentes entre las IES miembros de la red para el intercambio de experiencias que fortalezcan las funciones sustantivas de la educación superior.
