El proyecto «Entornos urbanos activos para todos: Un enfoque multidisciplinario para mejorar el diseño de espacios públicos abiertos activos en la región andina de Ecuador», desarrollado por el Departamento de Biociencias de la Universidad de Cuenca, presentó sus primeros resultados a través de un taller participativo. En el taller participaron representantes de la Empresa Municipal de Aseo (EMAC EP), el departamento de planificación del municipio, la Fundación El Barranco, la Universidad del Azuay, la Universidad Nacional de Educación (UNAE), entre otras entidades relacionadas con el diseño y mantenimiento de parques en la ciudad de Cuenca.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, inauguró el evento y agradeció con gran emoción la presencia de los participantes. Destacó que este es un esfuerzo conjunto y subrayó la importancia del trabajo colaborativo desde la academia. Además, comentó que, cuando no está desempeñando su rol de rectora, se dedica a la investigación en el diseño de entornos que promuevan la salud integral de todas y todos.

María Caridad Vásquez, Gerente de la EMAC EP

María Caridad Vásquez, Gerente de la EMAC EP, indicó en su intervención que la EMAC está implementando espacios abiertos con elementos más inclusivos y apropiados, no solo para jóvenes sino también para personas con discapacidad. Además, mencionó que la Fundación El Barranco está llevando a cabo el proyecto del Parque de los Jóvenes, un espacio dedicado a promover actividades y eventos juveniles de música, arte, teatro y deportes.

Monserrath Jerves, Vicerrectora de Investigación e Innovación

Monserrath Jerves, Vicerrectora de Investigación e Innovación, fue la primera en colocar su compromiso para construir juntos un plan que garantice que los parques de la ciudad sean accesibles y utilizados por todos.

Angelica Ochoa, directora del proyecto

Angélica Ochoa, directora del proyecto, explicó que los adolescentes son los que menos utilizan los parques, ya que no tienen implementos adecuados para su edad. Además, indicó que los resultados generados en el proyecto serán brindados a las instituciones relacionadas con el diseño y mantenimiento de parques, para que inviertan en lo que buscan y esperan la gente, y sobre todo los jóvenes.

Actores clave en el diseño y mantenimiento de parques están participando en la actividad «Diseñando un Parque», trabajando juntos para crear espacios verdaderamente inclusivos y accesibles para todos.

Actividad: Diseñando un Parque

Actividad: Diseñando un Parque

Grupo de Investigación del Departamento de Biociencias de la Universidad de Cuenca.