Sobre el Congreso

El Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Afines (CLEIN) es la actividad académica, social y cultural de mayor envergadura en el marco de Ingeniería Industrial en Latinoamérica, que año tras año reúne a estudiantes, profesionales y docentes de la especialidad de alrededor de 20 diferentes países.

La ciudad de Cuenca ha sido seleccionada para ser la anfitriona de la 33ª edición del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CLEIN), uno de los eventos más importantes en el ámbito académico y profesional de la Ingeniería Industrial en América Latina.

El congreso se celebrará del 27 al 31 de octubre de 2025, y tendrá como sede principal la Universidad de Cuenca, que además será la encargada de otorgar el respaldo académico al evento.

Este respaldo refuerza el compromiso de la Universidad de Cuenca con la formación integral de los futuros líderes en Ingeniería Industrial, consolidando aún más su papel como referente educativo en el país.

Bajo el lema “TECH, EVOLUCIÓN Y NUEVOS RETOS”, este evento internacional reunirá a delegaciones de estudiantes, profesionales, académicos y líderes empresariales de más de 20 países de Latinoamérica.

En el evento se desarrollarán conferencias magistrales (representantes internacionales de México, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Guatemala, Panamá, Ecuador, Perú , Bélgica entre otros y participación estudiantil de LATAM), paneles empresariales, mesas redondas, workshops certificados, concursos de ponencias estudiantiles, foros de debate profesional y las reconocidas Tech Talks.

Temáticas

  • Sostenibilidad inteligente (S y S empresa Mexicana).
  • Manufactura Aditiva (FABLAB–UCuenca).
  • Desarrollo modelos IA (Sociedad Ecuatoriana de Estadística).

Ejes Estratégicos

  • Transformación Digital: integración de tecnologías emergentes, simulación de procesos y nuevos modelos de negocio.
  • Sostenibilidad Inteligente: energías renovables, huella de carbono, productos sostenibles y gestión eficiente de recursos.
  • Desarrollo Tecnológico: manufactura aditiva, nanotecnología, automatización industrial y robótica colaborativa.

CLEIN Ecuador 2025 también incluirá actividades de proyección social, con la limpieza del Parque Nacional El Cajas (Laguna Toreadora), una feria de innovación tecnológica, visitas técnicas a empresas líderes de Cuenca, además de espacios de integración cultural como la Noche de Naciones y la Noche Cultural Ecuatoriana.

El éxito de este evento internacional es el resultado del esfuerzo conjunto de diversos actores, entre ellos, la Universidad de Cuenca, el Municipio de Cuenca y la Dirección de Turismo de Cuenca, quienes se han unido para hacer posible la realización de CLEIN 2025. Asimismo, se destaca el trabajo del comité organizador de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UCuenca.

Más información

Conoce más sobre CLEIN Ecuador 2025, su agenda de actividades, cronograma y más en: