
Introducción
Nos complace anunciar la próxima International Finance Conference (IFC) en su edición XXV que se llevará a cabo en la hermosa ciudad de Cuenca – Ecuador, en la Universidad de Cuenca, del 24 al 27 de septiembre de 2025. El tema central de este evento será «FINANZAS 5.0», explorando las innovaciones y tendencias que están transformando el panorama financiero global.
«Finanzas 5.0» es el nuevo concepto que integra blockchain, inteligencia artificial, finanzas sostenibles y transformación digital para redefinir el panorama financiero mundial.
Este Paradigma busca crear un sistema financiero inclusivo, eficiente y sostenible que aborde los desafíos contemporáneos y aproveche las oportunidades tecnológicas (Gomber et al., 2018).
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los servicios financieros al ofrecer soluciones personalizadas y mejorar la gestión de riesgos. Los asistentes financieros basados en IA transforman la educación financiera, con asesoramiento personalizado para prevenir el analfabetismo financiero (Fernández-Bedoya et al., 2022).
Hay un énfasis creciente en las finanzas sostenibles que alinean las inversiones con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este enfoque no solo busca generar rendimientos financieros, sino también impactos positivos a largo plazo para satisfacer la creciente demanda de prácticas empresariales responsables (Ziolo et al., 2021).
La tecnología blockchain redefine la infraestructura financiera, ofrece mayor transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. Las criptomonedas y los activos digitales desafían los conceptos tradicionales de dinero y valor, mientras que las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) emergen como una respuesta institucional a esta revolución digital (Chen & Bellavitis, 2020).
La transformación digital en el sector financiero acelera la adopción de servicios financieros móviles y plataformas de banca digital, mejora la accesibilidad y la inclusión financiera. Esta digitalización también plantea nuevos desafíos en términos de ciberseguridad y protección de datos (Mhlanga, 2020).
En el contexto latinoamericano, estas tendencias ofrecen oportunidades significativas para abordar desafíos persistentes como la inclusión financiera y la resiliencia económica. La educación financiera, potenciada por herramientas digitales y IA, se presenta como un pilar fundamental para empoderar a los individuos y fomentar la preparación financiera (Mongrut et al., 2023).
Les damos una cordial bienvenida a la IFC – XXV en la Universidad de Cuenca, conferencia que se posiciona como un foro crucial para explorar las tendencias emergentes y su impacto en el panorama financiero global y regional. La conferencia contribuye al diálogo necesario para navegar el futuro de las finanzas en la era digital.
Áreas Temáticas
- 1. FINANZAS CORPORATIVAS: Esta área temática se centra en las finanzas dentro de una empresa, incluyendo la gestión del capital, la estructura de capital, la toma de decisiones de inversión y financiación, la valoración de empresas y la reestructuración empresarial.
- 2. FINANZAS INTERNACIONALES: Esta área temática se centra en las finanzas en un contexto global, incluyendo el análisis de los mercados de divisas, la gestión de riesgos cambiarios, las finanzas internacionales del comercio, la evaluación de proyectos internacionales y la inversión en mercados emergentes.
- 3. MERCADOS FINANCIEROS Y CAPITALES: esta área temática se centra en el estudio de los mercados de valores, bonos, divisas, materias primas y derivados, incluyendo la formación de precios, la eficiencia de los mercados, el análisis técnico y fundamental, y la regulación financiera.
- 4. INVERSIONES Y GESTIÓN DE ACTIVOS: Esta área temática se centra en la gestión de carteras de inversión, incluyendo la selección de valores, la asignación de activos, la valoración de inversiones, el análisis de riesgo y la evaluación de rendimiento.
- 5. BANCA Y SERVICIOS FINANCIEROS: Esta área temática se centra en los servicios financieros ofrecidos por bancos y otras instituciones financieras, incluyendo la banca comercial, banca de inversión, banca de desarrollo, finanzas de consumo, seguros y servicios de pago.
- 6. SEGUROS Y GESTIÓN DE RIESGOS: esta área temática se centra en la evaluación y gestión de riesgos financieros y de seguros, incluyendo la valoración de seguros, la gestión de riesgos de mercado y crédito, y la gestión de riesgos empresariales.
- 7. FINANZAS PÚBICAS Y POLÍTICA FISCAL: esta área temática se centra en la evaluación y gestión de riesgos financieros y de seguros, incluyendo la valoración de seguros, la gestión de riesgos de mercado y crédito, y la gestión de riesgos empresariales.
- 8. ANÁLISIS FINACIERO Y CONTABILIDAD: Esta área temática se centra en el análisis financiero y contable de empresas e instituciones financieras, incluyendo la contabilidad financiera, la contabilidad de gestión, el análisis de estados financieros y el análisis de ratios financieros.
- 9. FINANZAS CONDUCTUALES Y ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO: Esta área temática se centra en el estudio de los factores psicológicos y comportamentales que influyen en la toma de decisiones financieras, incluyendo el análisis de las emociones, la cognición y el comportamiento humano.
- 10. FINANZAS SOSTENIBLES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Esta área temática se centra en las finanzas en un contexto de sostenibilidad y responsabilidad social, incluyendo la gestión ambiental, la responsabilidad social corporativa, la inversión socialmente responsable y las finanzas verdes.
- 11. FINANZAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD: Accesibilidad de servicios financieros, ahorro, crédito, educación financiera, reducción de la pobreza, finanzas para grupos marginados o en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, mujeres, minorías étnicas, políticas estratégicas para reducir la desigualdad y promover el empoderamiento financiero.
- 12. FINANZAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE PYMES: Productos, servicios financieros para el desarrollo de negocios, generación de empleo y desarrollo de tecnologías para la competitividad. Acceso a mercados y fondos para el comercio internacional y programas de incentivos financieros para fomento del crecimiento y desarrollo empresarial.
- 13. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS FINANCIERAS: Pagos Digitales, crowdfunding, banca digital, inteligencia artificial, Blockchain. En general lo referente a la transformación financiera, desafíos, riesgos y oportunidades para mejorar el acceso y la experiencia de los servicios financieros para todos.
Premios
El Comité Académico de la IFC evaluará todos los artículos presentados en la IFC y otorgará tres premios. El mejor artículo evaluado será premiado con US$1.000 dólares americanos. El segundo y tercer lugar recibirán un reconocimiento. Para recibir los premios se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Haber presentado el artículo completo en la IFC 2025. 2. Que al menos un autor esté presente en el momento de la premiación, en caso contrario se declarará desierto. 3. Firmar la cesión de derechos de publicación del artículo en una de las revistas afiliadas a la IFC 2025. 4. El autor o coautores no deberán ser parte del Directorio o del Comité Académico de la IFC.
Representantes
UCuenca

Rectora de la Universidad de Cuenca

Decano de la Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca

Presidente del Comité Organizador de la XXV IFC
Tarifas
Los valores aquí mencionados, están expresados en dólares estadounidenses.
I. Pago anticipado hasta 05 de septiembre de 2025
Ponentes
>> Docentes, investigadores y público en general: $225
II. Pago a partir del 06 de septiembre de 2025
Ponentes
>> Docentes, investigadores y público en general: $250
>> Estudiantes de Posgrado: $150
>> Comunidad UCuenca (docentes y titulados): $125
>> Estudiantes de Pregrado: $50