Descripción
La presencia y desarrollo de mujeres en la ciencia no solo es una cuestión de justicia y equidad, sino una contribución esencial al progreso social y científico. En el marco de los 16 Días para Promover el Activismo contra la Violencia de Género, este conversatorio organizado por el #PROMEMCI de la Universidad de Cuenca busca abrir un espacio para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito científico y sobre cómo sus aportes y éxitos impactan de manera positiva en toda la sociedad.
Contaremos con un panel de destacadas mujeres científicas, quienes compartirán sus vivencias y las estrategias que han utilizado para superar barreras en su carrera profesional. A través de un diálogo abierto, este evento busca sensibilizar al público sobre la importancia de apoyar el desarrollo de carreras científicas femeninas, fomentando un entorno de corresponsabilidad en el que todos y todas podamos contribuir.
Información general
Fecha: 20 de noviembre de 2024
Hora: 11:30 – 13:00
Ponentes
Las ponentes serán:
- Lcda. Monserrath Jerves, PhD.
Vicerrectora de investigación de la Universidad de Cuenca - Lcda. Sofía Cabrera Espín, PhD.
Coordinadora de Divulgación de la ESPOL - Blga. María Claudia Segovia Salcedo, PhD.
Coordinadora Nacional de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI)
Folleto PROMEMCI
Programa de Mentoría para Mujeres Científicas
El Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la Universidad de Cuenca, en colaboración con el proyecto internacional SDGnexus Network de Alemania, y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) ejecutaron en el año 2022 un programa piloto de mentoría, pionero en el Ecuador, denominado “Programa de Mentoría para Mujeres Científicas (PROMEMCI)”, dirigido a estudiantes de maestría, doctorado y jóvenes investigadoras que inician su carrera, con el objetivo principal de motivar la permanencia de jóvenes científicas en el entorno académico.