Acerca del Simposio

Este encuentro pretende generar espacios de diálogo abierto en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y prácticos de la Historia Pública en América Latina. A lo largo de tres días, se combinarán presentaciones académicas, discusiones colectivas y talleres prácticos que ofrecerán un panorama integral sobre esta disciplina en la región.

Este evento consta de dos partes, presentaciones que estarán dedicadas a debatir los principales enfoques y problemáticas que han marcado el desarrollo de la historia pública, promoviendo un análisis crítico de su impacto social y político. En paralelo, se presentarán experiencias concretas de historiadoras e historiadores públicos, permitiendo el intercambio de metodologías y saberes construidos en diversas iniciativas y territorios.

Por otra parte, los talleres brindarán herramientas prácticas para la implementación de proyectos de historia pública, orientando a los y las participantes en el diseño de estrategias aplicables a sus contextos profesionales y comunitarios.

El evento contará con la participación de especialistas provenientes de Ecuador, Alemania, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Estados Unidos, España y Reino Unido, lo que garantiza un intercambio plural y enriquecedor de perspectivas, así como la participación activa de estudiantes de Ecuador y otros países de América Latina.

Este encuentro es posible gracias al apoyo de la Universidad de Cuenca, el Transmedia HistoryTelling -proyecto del Instituto Max Planck de Historia y Teoría del Derecho-, la Red Latinoamericana de Historia Pública, IFPH Explorers y de la Federación Internacional de Historia Pública.

Convocatoria para Becas

Se otorgarán becas para cubrir hospedaje y alimentación para estudiantes de Ecuador, Perú y Colombia.

Inscripciones

Las inscripciones se receptarán desde el 15 de mayo de 2025.

Evento de entrada libre, se otorgará certificado digital a quien complete el 80% de asistencia.

Más información a través del correo electrónico: catedra.historia@ucuenca.edu.ec

Programa

Talleres

El Encuentro pone a consideración una serie de talleres a las que puedes tener acceso incribiendote. Haz click y regístrate en el de tu interés.

Taller 1:  Taller: Storytelling y herramientas digitales – Jimena Perry.

Taller 2: Experiencia Apachita No.3: pasado-futuro. Temporalidades y experiencias vitales – María Elena Bedoya.

Taller 3: Arte, murales y comics: Representaciones de luchas indígenas – Karla Escobar.

Taller 4: Cómo hacer un podcast de historias complejas – Moteradio.

Taller 5: Cómo preparar una cartilla educativa sobre historia intercultural – Iván Pabón Chalá.

Taller 6: Cómo proponer una curaduría comunitaria. Ivette Quezada.