Descripción
La Red Iberoamericana de Observación Territorial -RIDOT-, está conformada por instituciones y grupos de investigación de Argentina, Colombia, México, Cuba, Venezuela, Chile, Uruguay, Brasil y Ecuador, estructurando el nodo Latinoamericano; y, de España y Portugal, el nodo Ibérico. Tiene como objetivos la cooperación y el trabajo en grupo en materia de ordenación u ordenamiento del territorio, la planificación del desarrollo territorial y la observación y gobernanza territorial.
Por su parte, el Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial -SNDU/PT, fue creado en el año 1979 por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca -Ecuador y en las siguientes ediciones mediante un Decreto Ejecutivo se incorporaron varias instituciones afines a su temática tales como: el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Secretaría Nacional de Planificación, el Banco de Desarrollo del Ecuador, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador -CONGOPE, y la Universidad de Cuenca.
La afinidad de los objetivos de estos dos eventos y la necesidad de aunar de forma permanente los esfuerzos dirigidos a alcanzarlos, han llevado a que sus instancias de decisión debidamente constituidas, resuelvan organizar de manera conjunta y como un evento único el VIII Workshop de la RIDOT y el XIV SNDU/PT, durante el periodo del 18 al 20 de junio de 2025, en la ciudad de Cuenca-Ecuador y para lo cual los respectivos Comités Científicos han definido de forma coordinada una temática general y seis ejes específicos:
Eje 1: Justicia territorial
Eje 2: Transformaciones y desigualdades territoriales
Eje 3.- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, generación y acceso a la información geográfica y territorial.
Eje 4.- El territorio, su ordenación en la agenda política y la descentralización.
Eje 5.- Ambiente y territorio: resiliencia climática y sostenibilidad.
Eje 6.- La universidad como transformadora territorial.
Se Invita a autoridades y funcionarios de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, municipales y parroquiales rurales, y del gobierno central, a participar en el evento y a presentar artículos y ponencias. Igualmente, a la academia, a los profesionales, a sus organizaciones gremiales, a dirigentes, líderes y lideresas de las organizaciones ciudadanas y de las comunidades urbanas y rurales.
Envió de resúmenes: 24 de noviembre de 2024
Costo
- Estudiante: Virtual $20 – Presencial $30
- Profesional: Virtual $70 – Presencial $100
- Ponente: $50
Organizadores
- Universidad de Cuenca
- Universidad del Azuay
- Universidad Técnica Particular de Loja
- Red Iberoamericana de Observación Territorial
- Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial
